Sábado, 10 de abril de 2021
Videoconferencia
El mito de don Juan
- Final de la obra Don Juan Tenorio, José Zorrilla, 1844.
- Estudio del fragmento en torno al eje siguiente: un don Juan romántico.
- Vocabulario > La competencia / Cortejar / Arrepentirse (ie/i) / El arrepentimiento / Merecer / Salvar su alma / El paraíso
/ La redención / La omnipresencia.
Martes, 6 de abril de 2021
Videoconferencia
El mito de don Juan
- Balance sobre el don Juan de Tirso, la evolución de su comportamiento a lo largo de la obra.
- Comparación con el final de Molière y el de Mozart.
- Vocabulario > Arrepentirse (ie/i) / El arrepentimiento / Acercarse a / Temer / La cena / Merecer / Ser testarudo / El
escalofrío / Impedir (i) Ø infinitivo / La comicidad / El pecado / El pecador / Pecar / Encarnar / La ópera / Encadenarse.
→ Para el
sábado, 10 de abril:
- Lee el fragmento de Don Juan Tenorio de José Zorrilla.
Sábado, 3 de abril de 2021
Videoconferencia
El mito de don Juan
- "Ha vencido el plazo (Jornada Tercera)", El Burlador de Sevilla y convidado de piedra, Tirso de Molina, 1630.
- El papel de don Gonzalo.
- El comportamiento y la evolución del comportamiento de don Juan.
- El papel de Catalinón.
- El papel del coro.
- El ambiente y la tensión dramática.
- La representación de un Dios poco misericordioso.
- Dom Juan ou le festin de Pierre, Molière, 1665.
- Comparación del final de la obra de Tirso con el de la obra de Molière.
- El comportamiento de don Juan.
- Su relación con la religión.
- Vocabulario > El refrán / Ser misericordioso / La ira / Arrepentirse (ie/i) / El coro / El mensajero / El juez / El juicio
/ Juzgar / Ser cobarde / La cobardía / Ser caluroso / La lujuria.
→ Para el
martes, 6 de abril:
- Redacta una pequeña síntesis del estudio del fragmento "Ha vencido el plazo (Jornada Tercera)".
- Sigue comparando el final de la obra de Tirso con el de la obra de Molière.