Sábado, 23 de febrero de 2019
El mito de don Juan
- Corrección del examen > "Don Juan y Tisbea", Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Acto I),
1630.
→ Para el martes, 12 de marzo:
- Reflexiona sobre los diferentes temas presentes en la obra de Mario Benedetti y sobre las
principales características de los personajes.
Sábado, 16 de febrero de 2019
El mito de don Juan
- EXAMEN > "Don Juan y Tisbea", Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Acto I),
1630.
Semana del 18 al 22 de febrero → BAC BLANC
→ Para el sábado, 23 de febrero:
- Reflexiona sobre los diferentes temas presentes en la obra de Mario Benedetti y sobre las
principales características de los personajes.
Miércoles, 13 de febrero de 2019
Primavera con una esquina rota, Mario
Benedetti
- Reacciones de los alumnos sobre la obra.
- El personaje de Beatriz.
- La estructura de la obra y la focalización narrativa.
- Vocabulario > Una historia ficticia / Un relato autobiográfico / El sarcasmo / Ser sarcástico / Traicionar / El traidor / El encarcelamiento / Dividir (participio 'Dividido')
/ El recorrido / Un narrador homodiegético / Un narrador heterodiegético / La mezcla / Lo ficticio y lo real / La ficción y la realidad.
→ Para el sábado, 16 de febrero:
- EXAMEN > Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "El mito de don Juan".
→ Para el sábado, 23 de febrero:
- Reflexiona sobre los diferentes temas presentes en la obra de Mario Benedetti y sobre las principales
características de los personajes.
Martes, 12 de febrero de 2019
- Final de la organización de las ponencias sobre Primavera con una esquina rota de Mario Benedetti.
El mito
de don Juan
- "La leyenda de don Juan", Gustavo de Maeztu, 1926.
- Descripción y comentario del cuadro.
- Vocabulario > El estado de ánimo / El más allá / Ceder a la tentación / La postura.
- "Don Juan Tenorio", Eduardo Arroyo, 2002.
- Descripción y comentario del cuadro.
- Vocabulario > El grafismo / La reja / La vela / El candelabro / Acercar / Relacionar con / La máscara.
Primavera con una esquina rota, Mario
Benedetti
- Reacciones de los alumnos sobre la obra: el objetivo del autor al escribir esta obra (denuncia de las consecuencias de la dictadura:
separación, fractura de las familias + el carácter realista de la obra).
- Vocabulario > La situación familiar / La fractura.
- Gramática > El objetivo es Ø mostrar.
→ Para el sábado, 16 de febrero:
- EXAMEN > Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "El mito de don Juan".
Sábado, 9 de febrero de 2019
- Organización de las ponencias sobre Primavera con una esquina rota de Mario Benedetti.
El mito
de don Juan
- Escena final de Don Juan Tenorio, José Zorrilla, 1844.
- Estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes de estudio siguientes:
- ¿Cómo rehabilita la obra de Zorrilla al personaje de don Juan?
- La evolución del comportamiento de don Juan.
- Los ingredientes del romanticismo.
- Vocabulario > El suicidio / Suicidarse / El romanticismo / Resolver (ue) / Estar enamorado / El ambiente / La salvación /
El arrepentimiento / Arrepentirse (ie/i) / La evolución / Evolucionar / La expresión / Expresarse / Estar quieto / Estar aliviado / El arte (las artes) / La bondad / El
sacrificio / Sacrificarse / La toma de conciencia / El lirismo / El paraíso / El amor regenerador.
- "La leyenda de don Juan", Gustavo de Maeztu, 1926.
- Descripción del cuadro.
- Vocabulario > La pureza / La vela / Rezar / La espada.
- Gramática > Como si + imperfecto del subjuntivo.
→ Para el sábado, 16 de febrero:
- EXAMEN > Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "El mito de don Juan".
Miércoles, 6 de febrero de 2019
El mito
de don Juan
- Escena final de Dom Juan ou le festin de Pierre, Molière, 1665.
- Comparación de don Juan con la versión de Tirso.
- Escena final de Don Giovanni, Mozart, 1787.
- Comparación de don Juan con la versión de Tirso y la de Molière.
- Vocabulario > Avisar / El desafío = el reto.
- Escena final de Don Juan Tenorio, José Zorrilla, 1844.
- Comprensión global del fragmento.
- Vocabulario > No dar su brazo a torcer / La onomatopeya.
→ Para el sábado, 9 de febrero:
- Propón una problemática así como dos o tres ejes de estudio de este fragmento.
→ Para el sábado, 16 de febrero:
- EXAMEN > Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "El mito de don Juan".
Martes, 5 de febrero de 2019
El mito
de don Juan
- "Ha vencido el plazo (Jornada Tercera)", El Burlador de Sevilla y convidado de piedra, Tirso de Molina, 1630.
- Final del estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo se pone en escena el juicio final de don Juan en este fragmento?
- La tensión dramática.
- La inversión de los papeles.
- Vocabulario > El guiño / El consentimiento / El cambio de situación / Darse cuenta de / La toma de conciencia / Cuestionar /
Arrepentirse (ie/i) / Ser misericordioso / Ser miedoso / Ser temeroso / Evolucionar / Confesarse (ie) / El perdón.
- Gramática > Pedir (i) que + subjuntivo / Necesitar Ø infinitivo.
- Escena final de Dom Juan ou le festin de Pierre, Molière, 1665.
- Comparación con la versión de Tirso.
→ Para el miércoles, 6 de febrero:
- Lee el final de Don Giovanni de Mozart, compáralo con el de Tirso
y di cómo te aparece Don Juan en estos dos fragmentos (puntos comunes y diferencias).
→ Para el sábado, 16 de febrero:
- EXAMEN > Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "El mito de don Juan".
Sábado, 2 de febrero de 2019
La Guerra Civil española
- Consejos metodológicos para el análisis literario a
partir de la corrección de la producción escrita del examen "Cuando estalló la Guerra civil...".
El mito de don Juan
- "Ha vencido el plazo (Jornada Tercera)", El Burlador de Sevilla y convidado de piedra, Tirso de Molina, 1630.
- Comprensión global del fragmento.
- Estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo se pone en escena el juicio final de don Juan en este fragmento?
- La tensión dramática.
- La inversión de los papeles.
- Vocabulario > El fantasma / El mensajero / Juzgar / El juicio / La venganza / Vengarse / El rencor / El infierno / La salvación / Burlarse / Lo
cómico / La comicidad / Crecer / El coro / El anuncio / La inversión de los papeles / Lo sobrenatural / El arrepentimiento / Arrepentirse (ie/i) / Ser clarividente / La
clarividencia / Relajar.
→ Para el martes, 5 de febrero:
- Entresaca los elementos que te permitan elaborar la segunda parte del comentario.
- Lee el final de Dom Juan ou le festin de Pierre de Molière y el final de Don Giovanni de
Mozart, compáralos con el de Tirso y di cómo te aparece Don Juan en estos tres fragmentos (puntos comunes y diferencias).