Martes, 30 de noviembre de 2021
La Cabeza del dragón, Ramón del Valle-Inclán
- Reacciones e intercambios de los alumnos sobre la obra.
- El cuento maravilloso.
- La farsa: la comicidad y la crítica.
- Vocabulario > El estereotipo / Una versión estereotipada / El príncipe / La princesa / Un cuento maravilloso / El héroe / El antagonista / La comicidad / El blanco / El
monarca / Exiliarse / La desigualdad / La pobreza / La monarquía constitucional / Tomar en serio.
- Gramática > Lograr Ø infinitivo / Conseguir (i) Ø infinitivo / Impedir (i) Ø infinitivo / Es fácil Ø leer este libro / Es un
libro fácil de leer.
Sábado, 27 de noviembre de 2021
Historias de amor en el teatro
- EXAMEN N°2 > "¡Qué felices seremos!", Antonio Buero Vallejo, Historia de una
escalera, 1948.
Viernes, 26 de noviembre de 2021
Historias de amor en el teatro
- "Ya no me caso...", Miguel Mihura, Tres sombreros de copa, 1932.
- Estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo ilustra este fragmento el encuentro imposible entre el mundo bohemio y el mundo burgués?
- A través de una historia de amor entrañable...
- ...condenada al fracaso.
- Vocabulario > Tomar conciencia / Evolucionar / El entusiasmo / El proyecto / Ser entrañable / Ser enternecedor / La pertenencia / El peso de las
convenciones / El humor absurdo / Ser maduro / El beso / El deseo / Tenerle apego a alguien / Adaptarse / Integrarse / La dificultad.
→ Para el sábado, 27 de noviembre:
Martes, 23 de noviembre de 2021
Historias de amor en el teatro
- "Ya no me caso...", Miguel Mihura, Tres sombreros de copa, 1932.
- Comprensión global del fragmento.
- Puesta en evidencia de las ideas importantes.
- Vocabulario > Estar enamorado / Ser celoso / Tener celos / Estar dispuesto a / Responder = contestar / La toma de conciencia /
Seguir (i) / Esperar / La traición / Defraudar = decepcionar / Abandonar = dejar / Comprometerse.
- Gramática > Proponer Ø infinitivo / (No) querer (ie) que + subjuntivo / Tener miedo de que + subjuntivo.
→ Para el viernes, 26 de noviembre:
- Reflexiona en torno a una problemática y ejes para estudiar el fragmento "Ya no me caso" de Miguel Mihura.
→ Para el sábado, 27 de noviembre:
Sábado, 20 de noviembre de 2021
Historias de amor en el teatro
- "¡Qué fuego me sube por la cabeza!", Federico García Lorca, Bodas de sangre, 1933.
- Estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo anuncia esta escena el final trágico de ambos amantes?
- A través de una relación amorosa ilícita,...
- ...pasional y contradictoria...
- ...que solo se resolverá en la muerte.
- Vocabulario > La huida / La fuga / La persecución / La honra / El anuncio / Subrayar / El indicio / Pecar / El pecado / Las acotaciones escénicas /
El olfato / Rechazar / El sacrificio / El conflicto / El martirio / La anadiplosis / Ser doloroso / El sufrimiento.
- "Ya no me caso...", Miguel Mihura, Tres sombreros de copa, 1932.
→ Para el martes, 23 de noviembre:
- Vuelve a leer "Ya no me caso" de Miguel Mihura y entresaca las ideas esenciales del
fragmento.
→ Para el sábado, 27 de noviembre:
Viernes, 19 de noviembre de 2021
Historias de amor en el teatro
- "¡Qué fuego me sube por la cabeza!", Federico García Lorca, Bodas de sangre, 1933.
- Corrección del ejercicio (comprensión del fragmento):
- Apunta los elementos que muestran que la relación entre la Novia y Leonardo es pasional.
- Entresaca los elementos que anuncian la tragedia.
- Vocabulario > La pareja / Casarse / La boda / Lamentar / Ser doloroso / El sufrimiento / Ser destructor / El qué dirán / El chismorreo /
Perseguir (i).
→ Para el sábado, 27 de noviembre:
Sábado, 13 de noviembre de 2021
Historias de amor en el teatro
- "¡Me volvería loca de alegría!", Federico García Lorca, La Zapatera prodigiosa, 1930.
- Estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo ilustra este final el género farsesco de la obra?
- Por el juego del Zapatero...
- ...que lleva a la Zapatera a declararle su amor...
- ...antes de volver a salir de sus casillas (después de la revelación de su esposo).
- Vocabulario > Implementar una estrategia / Un diálogo heurístico / La indagación / El desenlace / La anagnórisis / El reconocimiento / La
identidad / Mentir (ie/i) / Ocultar / Estar enfadado con / Ponerse furioso / La comicidad / El hereje / El infiel / La cruzada / Quemar / La hoguera / La bruja / Apañárselas /
Arreglárselas.
- Gramática > Para que + subjuntivo / Querer (ie) que + subjuntivo.
- Conjugación de "Apañárselas" y "Arreglárselas".
→ Para el viernes, 19 de noviembre:
- Lee "¡Qué fuego me sube por la cabeza!" de Federico García Lorca:
- Apunta los elementos que muestran que la relación entre la Novia y Leonardo es pasional.
- Entresaca los elementos que anuncian la tragedia.
Viernes, 12 de noviembre de 2021
Historias de amor en el teatro
- "Don Juan y Tisbea", Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Acto I), 1630.
- Final del estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes de estudio siguientes:
- ¿Cómo ilustra este fragmento la perfidia de don Juan?
- A través de un juego de seducción...
- ...que lleva a la sumisión de Tisbea.
- Expresión oral:
- ¿Qué opinas del comportamiento de don Juan?
- Vocabulario > Caer en la trampa / La advertencia / La amenaza / Aplazar / La ingenuidad / El desafío / La debilidad /
Pensar (ie) en / La venganza.
- "¡Me volvería loca de alegría!", Federico García Lorca, La Zapatera prodigiosa, 1930.
- Breve presentación de Lorca y del argumento de la obra.
- Comprensión global del fragmento.
- Vocabulario > El qué dirán / El chismorreo / El matrimonio de conveniencia / El titiritero / El títere / La muñeca / Echar de menos / La comicidad
/ La acotación escénica / El disfraz / Disfrazarse de.
→ Para el sábado, 13 de noviembre:
- Apunta, en este fragmento, elementos que ilustran el género farsesco de la obra.
Martes, 9 de noviembre de 2021
Historias de amor en el teatro
- "Don Juan y Tisbea", Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Acto I), 1630.
- Estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes de estudio siguientes:
- ¿Cómo ilustra este fragmento la perfidia de don Juan?
- A través de un juego de seducción...
- ...que lleva a la sumisión de Tisbea.
- Vocabulario > Caer en la trampa / El compromiso / Halagar / Cortejar / La desconfianza / Desconfiar de.
- Gramática > Para que + subjuntivo / Prometer Ø infinitivo.