Martes, 29 de septiembre de 2020
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Clorofila y bosta", Mario Vargas Llosa, Los cuadernos de don Rigoberto, 1997.
- Estudio del artículo en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia el autor la falta de acción para preservar la naturaleza?
- A través de un narrador paródico, caricaturesco y grotesco enamorado de la ciudad...
- ...que suscita sentimientos y reacciones del lector.
- Vocabulario > Expresarse / Estar en oposición / Compartir una opinión / Ser grotesco / Ser caricaturesco / El grado / Un punto de vista
insensato / El sentido / Indignarse / La indignación / El portavoz / Lo refinado / Lo asqueroso / El bicho / El rechazo rotundo / El desprecio / Lo sagrado / Lo cómico / La comicidad / La ventaja ≠
la desventaja (el inconveniente) / La paradoja / Lo paradójico / El disgusto / La sorpresa / El asombro / La sonrisa / La risa.
- Gramática > Como si + imperfecto del subjuntivo / Hacer que + subjuntivo / Tratar de + infinitivo.
- Conjugación > "Parecer" en primera persona del singular del presente de indicativo y en presente de subjuntivo.
Arrebatos de locura
- "La aventura de los molinos de viento", Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 1605.
- Comprensión global del fragmento.
- Puesta en evidencia de dos ideas clave:
- El autor ridiculiza y se burla de don Quijote.
- La oposición entre ficción (la imaginación de don Quijote) y realidad (la razón de Sancho + el narrador omnisciente).
- Vocabulario > El burro / Combatir / Ser testarudo / Hacerle caso a alguien.
→ Para el sábado, 3 de octubre:
- Reflexiona acerca de una problemática y ejes de estudio para el análisis del texto "La aventura de los molinos de
viento".
→ Para el sábado, 10 de octubre:
→ Para el martes, 13 de octubre:
- Redacta tu ficha de lectura sobre Tres sombreros de copa de Miguel Mihura.
Sábado, 26 de septiembre de 2020
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Exilio acústico", Antonio Muñoz Molina, El País, 11 de octubre de 1998.
- Final del estudio del artículo en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia el autor la contaminación acústica?
- Evocando la tranquilidad del entorno.
- Evocando la irrupción del motorista.
- Ofreciendo una reflexión final a raíz del incidente.
- Vocabulario > El peligro / Pensar en (ie) / Profundizar / Amplificar / Desembocar en / La metáfora hilada / A corto, medio,
largo plazo / El alcance universal / La deshumanización / El anonimato / A raíz de / El pesimismo / El círculo vicioso / La molestia / El infierno / La denuncia / La pasividad.
- "Clorofila y bosta", Mario Vargas Llosa, Los cuadernos de don Rigoberto, 1997.
- Comprensión global del texto.
- Vocabulario > Dirigirse a / De entrada.
→ Para el martes, 29 de septiembre:
- Reflexiona acerca de una problemática y ejes de estudio para el análisis del texto "Clorofila y bosta".
→ Para el sábado, 10 de octubre:
→ Para el martes, 13 de octubre:
- Redacta tu ficha de lectura sobre Tres sombreros de copa de Miguel Mihura.
Jueves, 24 de septiembre de 2020
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Exilio acústico", Antonio Muñoz Molina, El País, 11 de octubre de 1998.
- Comprensión global del artículo.
- Estudio del artículo en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia el autor la contaminación acústica?
- Evocando la tranquilidad del entorno.
- Evocando la irrupción del motorista.
- Ofreciendo una reflexión final a raíz del incidente.
- Vocabulario > Dar un paseo / La cumbre / La sinestesia / Disfrutar / El disfrute / La quietud / La tranquilidad / La calma / Vincular / Relacionar
/ Agredir / La agresión.
- Gramática > Ir + gerundio / Cada vez más.
→ Para el sábado, 26 de septiembre:
- Apunta los elementos que te permitan terminar el análisis del artículo.
→ Para el martes, 13 de octubre:
- Redacta tu ficha de lectura sobre Tres sombreros de copa de Miguel Mihura.
Martes, 22 de septiembre de 2020
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Paisaje", Julio Llamazares, ElPaís.com, 15 de mayo de 2016.
- Repaso del estudio de la primera parte.
- Final del estudio del artículo en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo, en este artículo, hace el autor un elogio de la naturaleza (cómo la alaba)?
- Las actividades humanas.
- La hermosura y sensibilidad de la naturaleza.
- Vocabulario > La versatilidad / Ser versátil / La volubilidad / Ser voluble / Estar a favor de / Pensar (ie) en / A corto
plazo / Oír ≠ entender (ie) / El cromatismo / La metáfora / El renacimiento.
- Conjugación > Participio pasado irregular del verbo "poner" -> "puesto".
- "Exilio acústico", Antonio Muñoz Molina, El País, 11 de octubre de 1998.
- Comprensión global del artículo.
- Puesta en evidencia de las ideas esenciales, de la problemática y de los ejes de estudio:
- ¿Cómo denuncia el autor la contaminación acústica?
- Evocando la tranquilidad del entorno.
- Evocando la irrupción del motorista.
- Ofreciendo una reflexión final a raíz del incidente.
- Vocabulario > El sonido / Reprimir / Huir de / Pasar hambre / Ser ruidoso / El polvo / La contaminación / Estar contaminado / Insistir en /
Pasear / Caminar / La gradación / La duración / El gerundio / Irrumpir / La irrupción / Ser breve / La brevedad / El hastío / La molestia / Molestar (cf. Gustar) / El anonimato / La deshumanización /
Relacionar.
- Gramática > No pienso que + subjuntivo.
- Conjugación > 3a persona del singular en pretérito del verbo "huir" -> huyó / Pretérito de los verbos en -DUCIR.
→ Para el jueves, 24 de septiembre:
- Apunta los elementos que te permitan elaborar el análisis del artículo.
Sábado, 19 de septiembre de 2020
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Paisaje", Julio Llamazares, ElPaís.com, 15 de mayo de 2016.
- Estudio del artículo en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo, en este artículo, hace el autor un elogio de la naturaleza (cómo la alaba)?
- Las actividades humanas.
- La hermosura y sensibilidad de la naturaleza.
- Vocabulario > Lo absurdo / Lo contradictorio / Lo superficial / Lo ruidoso / Lo efímero / Lo fugaz / El polisíndeton / El asíndeton / La hipocresía
/ La antífrasis / El bulo / Ser acertado / La prioridad / El círculo / El desastre / El despertar / La conjunción de coordinación / Reflejar / El reflejo / Hacer hincapié en / El enfoque / La belleza
/ Ser perenne = ser eterno / La perennidad = la eternidad / La contradicción / El desprecio / El sarcasmo / Una mirada sarcástica.
- Gramática > Querer que (ie) + subjuntivo.
→ Para el martes, 22 de septiembre:
- Apunta los elementos que te permitan elaborar la segunda parte del análisis.
Jueves, 17 de septiembre de 2020
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Una tigrilla peligrosa", Luis Sepúlveda, Un viejo que leía novelas de amor, 1989.
- Comprensión global del fragmento.
- Final del estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia Luis Sepúlveda la violencia en la selva amazónica?
- A través de la actuación de ciertos blancos:
- A través de la actuación e intervención del viejo Antonio José:
- La experiencia, sabiduría y la autoridad de Antonio José en oposición con el alcalde.
- La defensa de los Shuar.
- Vocabulario > Los conocimientos / El conocedor / El análisis / Analizar / Restablecer la verdad / Resolver (ue) el caso /
Aclarar el crimen / Luchar / Dar pruebas de / El enigma / La eficacia / Quitarle la culpa a alguien / La descripción científica / El obervador / El cuidado / La determinación / Enojarse / Enfadarse /
La reflexión / El experto / El sabio / Los verbos en pretérito / La deshumanización / La inversión de los papeles / Invertir (ie/i) los papeles.
- Gramática > La tournure emphatique / Como si + imperfecto del subjuntivo.
- Conjugación > El pretérito y el imperfecto de subjuntivo de "Saber".
- "Paisaje", Julio Llamazares, ElPaís.com, 15 de mayo de 2016.
- Comprensión global del artículo: la oposición entre la armonía de la naturaleza y los actos de los humanos.
- Vocabulario > El incendio / El desastre / Un ambiente tranquilo / El contraste / La armonía.
→ Para el sábado, 19 de septiembre:
- Redacta un pequeño resumen del artículo organizándolo en torno a la oposición entre la armonía de la naturaleza y los
actos de los humanos.
Martes, 15 de septiembre de 2020
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Una tigrilla peligrosa", Luis Sepúlveda, Un viejo que leía novelas de amor, 1989.
- Comprensión global del fragmento.
- Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia Luis Sepúlveda la violencia en la selva amazónica?
- A través de la actuación de ciertos blancos:
- A través de la actuación e intervención del viejo Antonio José.
- Vocabulario > Salir en defensa de / La hipótesis / Insistir en / Ello = eso, esto / La desigualdad / Ejercer / Ser despectivo / El prejuicio / Dar
órdenes (la orden) / La autoridad / Ser autoritario / El origen / El forense / Estar lleno / El entorno / Ser ignorante / Dar asco (cf. Gustar) / La piedad / Las crías / Un acto cobarde / Cazar / La
caza / El cazador / Incluso / Ni siquiera / A través de / El eje / Estropear / Hacer daño / Tigrillos indefensos.
- Gramática > Lograr Ø infinitivo / Repaso breve de la construcción de "gustar" en la frase: "Se trata de un viejo al que o
a quien le gusta leer / La tournure emphatique / La condition irréalisable dans le présent (Si + imperfecto del subjuntivo / condicional).
→ Para el jueves, 17 de septiembre:
- Muestra que el viejo Antonio José Bolívar actuó como un forense para aclarar el crimen del que fue víctima el
gringo.
Sábado, 12 de septiembre de 2020
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Cimarrón y Perro", Alejo Carpentier, Los fugitivos, 1970.
- Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia Alejo Carpentier la sociedad colonial de finales del siglo XVIII en Cuba?
- A través de la evocación de las condiciones de vida de Perro y Cimarrón (la violencia de la que son víctimas).
- A través de la evolución de la relación entre Cimarrón y Perro.
- A través de la evocación de su enemigo común, el hombre blanco (la crítica de los blancos).
- Vocabulario > Pasar hambre / El atuendo / Golpear / El temor / La costumbre / La búsqueda / La afección / La ternura / La osmosis / El alivio / La
confianza / La desconfianza / La propuesta / El olfato / Ser despectivo.
- Gramática > Ir + gerundio.
- Conjugación > El pretérito en 3a persona del singular de "dormir" (ue/u).
→ Para el martes, 15 de septiembre:
- Lee el texto "Una tigrilla peligrosa" de Luis Sepúlveda y redacta un pequeño resumen del fragmento.
Martes, 8 de septiembre de 2020
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Cimarrón y Perro", Alejo Carpentier, Los fugitivos, 1970.
- Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia Alejo Carpentier la sociedad colonial de finales del siglo XVIII en Cuba?
- A través de la evocación de las condiciones de vida de Perro y Cimarrón (la violencia de la que son víctimas).
- A través de la evolución de la relación entre Cimarrón y Perro.
- A través de la evocación de su enemigo común, el hombre blanco.
- Vocabulario > El hambre (tener mucha hambre) / Acercarse a / El acercamiento / Compartir / Vigilar / Invertir (ie/i) / La
actitud / Maltratar / Estar bajo el yugo / La enemistad / La desconfianza / Asustar.
- Gramática > Como si + imperfecto del subjuntivo.
- Conjugación > Repaso de la formación del imperfecto del subjuntivo.
→ Para el sábado, 12 de septiembre:
- Apunta elementos del texto así como algunos procedimientos literarios que te permitan ilustrar cada eje y, así, elaborar
el análisis.
Lunes, 7 de septiembre de 2020
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Panchito y el delfín", Luis Sepúlveda, Patagonia Express, 1995.
- Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia Luis Sepúlveda, a través de este texto, el impacto de las acciones humanas no solo sobre el mundo marítimo sino también sobre los mismos hombres?
- A través de la relación amistosa entre un niño y un delfín.
- A través del realismo del relato.
- Apelando a los sentimientos de los lectores.
- Vocabulario > Estar enfermo / Divisar ≠ dividir / Huir / Acudir a / Toparse con / Insistir en / El sistema / La especie / La pesca intensiva / La felicidad /
Reforzar (ue) / La madurez / Madurar / El séptimo / Un final infeliz / El registro patético / Conmover (ue) (cf. Gustar) / El encuentro / El
ensimismamiento / La soledad / Estar sorprendido / Participar en / El estado de ánimo.
- Conjugación > 3a persona del singular de "Huir" en pretérito (huyó).
- "Cimarrón y Perro", Alejo Carpentier, Los fugitivos, 1970.
- Comprensión global del texto.
- Vocabulario > El paratexto.
→ Para el martes, 8 de septiembre:
- Redacta un pequeño párrafo para presentar las ideas esenciales del texto "Cimarrón y Perro".
- Reflexiona acerca de una problemática y de dos o tres ejes de estudio.
Sábado, 5 de septiembre de 2020
- Toma de contacto.
- Balance del periodo de confinamiento y del trabajo remoto.
- Desarrollo de la clase y del examen.
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Panchito y el delfín", Luis Sepúlveda, Patagonia Express, 1995.
- Comprensión global del texto.
- El realismo del cuento.
- Vocabulario > El testigo / El testimonio / Quejarse / El medio ambiente / Nos enteramos de que + indicativo.
→ Para el lunes, 7 de septiembre:
- Aprende el vocabulario que te permita presentar las ideas esenciales del texto "Panchito y el delfín".
- Reflexiona acerca de una problemática y de dos o tres ejes de estudio.