Miércoles, 30 de septiembre de 2020
Tiempo de viaje
- "Carta a los padres de un rutero", 24
de junio de 2013, blogs.elpais.com.
- Corrección de los ejercicios:
- Las actividades en la Ruta
Quetzal.
- Los cambios del chico.
- Lo que les cuenta el organizador a los padres para
tranquilizarlos.
- Vocabulario > La hazaña / Ser
peligroso / Ser cansado / Ser agotador / La costumbre / El valor / Ser valiente / El aprendizaje / La generosidad / Ser generoso / La solidaridad / Ser solidario / Las comodidades / La moraleja / La
manera de pensar / La mentalidad / Contar (ue) / Ser capaz de / Enfrentarse / Valorar / El privilegio / Las necesidades básicas / Ya no / Tomar conciencia de que.
- Gramática > Estar + gerundio / El
objetivo es Ø infinitivo / Importar (cf. Gustar).
- Conjugación > Le passé
composé.
→ Para el jueves, 1ero de octubre:
- Expresión oral:
- Di si te gusta leer y justifica tu punto de vista.
→ Para el miércoles, 7 de octubre:
- EXAMEN N°1 > Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "Tiempo de viaje".
Viernes,
25 de septiembre de 2020
Tiempo de viaje
- "Desarrollo sostenible, tema central en la
Ruta Quetzal".
- Repaso: presentación del programa
"Ruta Quetzal".
- Expresión oral:
- ¿Te gustaría participar en este programa? Justifica tu
punto de vista.
-
Vocabulario > El deportista / Decir.
- Gramática >
Gustar.
- "Carta a los padres de un rutero", 24 de junio
de 2013, blogs.elpais.com.
- Comprensión global del texto:
- Tipo de documento.
- ¿Quién escribe a quién?
- ¿Cuál es el objetivo de la carta?
- Vocabulario > El cambio / El
interés / Convencer / Mostrar (ue) / Tranquilizar.
- Gramática >
Seguir (i) + gerundio.
- Conjugación >
"Seguir" (i) en presente de indicativo.
→ Para el miércoles, 30 de septiembre:
- Apunta los elementos que muestran que:
- El organizador les cuenta a los padres la aventura de su hijo.
- El organizador tranquiliza a los padres del rutero.
Jueves,
24 de septiembre de 2020
Tiempo de viaje
- "Programa Ruta Quetzal 2012 en
Colombia".
- Repaso: presentación del programa
"Ruta Quetzal".
- Expresión oral:
- ¿Te gustaría participar en este programa? Justifica tu
punto de vista.
-
Vocabulario > La naturaleza / El programa / Intercambiar / El concepto / Aburrirse / Ser aburrido / La actividad / El árbol / Participar en.
- Gramática
> Permitirle a alguien Ø hacer algo / Es interesante Ø infinitivo.
- "Desarrollo sostenible, tema central en la
Ruta Quetzal".
- Breve definición del desarrollo
sostenible.
- Comprensión del vídeo.
- Vocabulario > Proteger / La
protección / Preservar / La preservación / El planeta / El cambio climático / A nivel medioambiental / A nivel económico / A nivel social / El pilar / Estar relacionado con / Desarrollar / El
reciclaje / La selección / Los residuos / Luchar / La biodiversidad / Los recursos naturales / Desperdiciar / Perjudicar / La crisis / Estar en peligro / Educar / La educación / Aprender / Cambiar /
La costumbre / Compartir / Transmitir / Los conocimientos / Respetar / Tomar iniciativas / Tomar medidas / Dar clases.
- Gramática > El objetivo del
programa es Ø infinitivo / Tener que + infinitivo.
→ Para el viernes, 25 de septiembre:
- Aprende el vocabulario, la gramática y la conjugación para ser capaz de presentar el programa "Ruta Quetzal". Te apoyarás en los dos vídeos estudiados en
clase.
- Ahora que sabes más sobre la Ruta Quetzal, di si te gustaría participar en el programa. Justifica tu punto de vista.
Viernes,
18 de septiembre de 2020
Tiempo de viaje
- "Programa Ruta Quetzal 2012 en
Colombia".
- Presentación del programa "Ruta
Quetzal".
-
Vocabulario > Un programa deportivo / El deporte / Un programa educativo / La aventura / La caminata / Caminan 3 o 4 horas al día / Descubrir /
Conocer / La naturaleza / La cultura / El joven (los jóvenes) / El reportaje / El vídeo / El participante / Participar en / La salud / La condición física / Además.
- Gramática >
L'obligation personnelle -> Tener que + infinitivo / L'obligation impersonnelle -> Hay que + infinitivo / Permitirle a alguien Ø hacer algo.
→ Para el jueves, 24 de septiembre:
- Aprende el vocabulario, la gramática y la conjugación para ser capaz de presentar el programa "Ruta Quetzal".
- Expresión escrita (en una hoja suelta, en unas 150 palabras + salta líneas):
- Como Ariadna, redacta una carta para contar a un(-a) amigo(-a) tus vacaciones en el lugar de tu elección. Vas a decirle que te encantan tus vacaciones y vas a presentarle
tus actividades cotidianas.
- Empieza la carta por "No puedes imaginar lo contento (-a) que estoy y lo bien que lo estoy pasando..."
- Redacta en presente.
- Respeta las normas de presentación de la carta.
- Critères d'évaluation -> Respect des consignes, réemplois, qualité des idées et qualité de la langue.
Jueves, 17 de septiembre de
2020
Tiempo de viaje
- "Lo bien que lo estoy pasando", José María
Mendiluce, Pura vida, 1998.
- Repaso: presentación del
documento.
- Corrección de los ejercicios:
- Apunta todos los elementos que muestran que Ariadna está muy contenta.
- Apunta las actividades de Ariadna en Costa Rica.
- Vocabulario > El apellido / El
nombre / El remitente / Escribir / Ayudar / El adjetivo meliorativo / Acoger / Ser acogedor / Entender (ie) ≠ Oír / la alegría.
- Gramática > La construction de
"Gustar" et "Encantar" / Pasarse el tiempo + gérondif / L'enclise (à l'infinitif, au gérondif et à l'impératif) / Estar + sentiments.
- Conjugación > La formación del
gerundio de los verbos regulares y de "Divertirse" (ie/i).
- "Programa Ruta Quetzal 2012 en
Colombia".
- Comprensión global del vídeo:
- Breve presentación del programa.
→ Para el viernes, 18 de septiembre:
- Aprende el vocabulario, la gramática y la conjugación para ser capaz de presentar los sentimientos y actividades de Ariadna en Costa
Rica.
→ Para el jueves, 24 de
septiembre:
- Expresión escrita (en una hoja suelta, en unas 150 palabras + salta líneas):
- Como Ariadna, redacta una carta para contar a un(-a) amigo(-a) tus vacaciones en el lugar de tu elección. Vas a decirle que te encantan tus vacaciones y vas a presentarle
tus actividades cotidianas.
- Empieza la carta por "No puedes imaginar lo contento (-a) que estoy y lo bien que lo estoy pasando..."
- Redacta en presente.
- Respeta las normas de presentación de la carta.
- Critères d'évaluation -> Respect des consignes, réemplois, qualité des idées et qualité de la langue.
Viernes, 11 de septiembre de
2020
Tiempo de viaje
- Comparación de dos playas: la de
Benidorm y la de Manual Antonio en Costa Rica. (EO)
- Corrección del ejercicio.
- Vocabulario > Sucio / Contaminar /
La contaminación.
- "Lo bien que lo estoy pasando", José María
Mendiluce, Pura vida, 1998.
- Identificación del tipo de
documento.
- Comprensión global de la carta.
- Vocabulario > La carta / La fecha
/ El lugar / El saludo / La firma / La fórmula de despedida / Despedirse (i) de / Contar (ue) / El día a día / Estar contento.
→ Para el jueves, 17 de septiembre:
- Apunta todos los elementos que muestran que Ariadna está muy contenta.
- Apunta las actividades de Ariadna en Costa Rica.
Jueves, 10 de septiembre de
2020
Juego 2: Conoced mejor a vuestros compañeros (EO)
- Haz la entrevista de uno de tus compañeros.
- Vocabulario > El baloncesto / La
entrevista / El plato / El último / El mapa / El jugador / Jugar (ue) / La natación / La equitación / El color / El ocio / El pasatiempo / La gimnasia / El cumpleaños / La
ciudad.
- La formulación de las preguntas:
- ¿Cuántos hermanos tienes? -> Tengo dos
hermanos.
- ¿Cuántos años tienes? -> Tengo quince años.
- ¿Dónde vives? -> Vivo en Maisons-Alfort.
- ¿Cuándo has viajado a España? -> He viajado a
España en febrero / No he viajado nunca a España.
- ¿Qué deporte practicas? -> Practico el
baloncesto.
- ¿Te gusta bailar? -> No me gusta bailar.
- ¿Cuál es tu plato preferido? -> Mi plato preferido
es la paella.
- ¿Cómo se llama tu mascota? -> Mi mascota se
llama...
Tiempo de viaje
- Comparación de dos playas:
la de Benidorm y la de Manual Antonio en Costa Rica. (EO)
- Vocabulario > Descubrir
/ El descubrimiento / El rascacielos / El edificio / La gente / La vegetación / La naturaleza / Ser hermoso / Ser bonito / El agua limpia / Casi / La arena / Ser desierto / Ser tranquilo / Ser
caluroso / El verano / Viajar / Aprender / Estar lejos / Estar cerca / Ser caro / Ser barato.
- Gramática > No hay
nadie / Para comparar -> Mientras que / Más... que... / Menos... que... / Estar en / Viajar a.
→ Para el viernes,
11 de septiembre:
- Aprende el vocabulario y la gramática para ser capaz de comparar las dos playas.
- Para comparar las dos playas redacta una frase con cada expresión: Mientras que / Más... que... / Menos... que... Empezarás las frases con "Prefiero la
playa..."
Viernes, 4 de septiembre de 2020
Juego 2: Conoced mejor a vuestros compañeros (EO)
-
Cada alumno de la clase elegirá una pregunta entre las doce presentadas en la tabla y la hará a todos los compañeros de la clase. Por ejemplo :“¿Quién tiene hermanos? ¿Quién tiene una mascota? ¿Quién
sabe situar Madrid en un mapa de España?”...
-
Los compañeros que cumplen los requisitos levantarán la mano y cada uno apuntará el nombre de 3 compañeros que los cumplen (tendrá unos 10 segundos).
-
Se puede repetir 3 veces la misma pregunta por 3 alumnos diferentes.
-
El juego terminará cuando uno de los alumnos haya rellenado la tabla entera. Leerá sus respuestas para comprobar si los nombres que ha apuntado son correctos. Si se ha equivocado corregirán los
demás.
-
Grammaire > "Gustar" à la 3ème personne du singulier et à la 3ème personne du pluriel.
-
Conjugaison > Passé composé de "Viajar" à la 3ème personne du singulier et à la 3ème personne du pluriel.
→ Para el jueves, 10 de septiembre:
-
Aprende el vocabulario y la gramática para ser capaz
de presentar a tus compañeros.
Jueves, 3 de septiembre de 2020
- Toma de contacto.
- Presentación de las reglas, de las exigencias y del desarrollo de la clase.
Juego 1: Memorizad el nombre de vuestros compañeros (EO)
- En vuestro móvil, consultad primero este sitio https://animapedia.org/nombres-de-animales/ para elegir un animal que empiece por la misma letra que vuestro nombre.
- Vais luego a formar 3 grupos de 8.
- En cada grupo cada uno va a presentarse a los demás de la siguiente manera: “Hola, me llamo Carmen y mi animal es el
caballo.”
- Luego, los compañeros del grupo harán lo mismo repitiendo antes el nombre y el animal de todos los que se han presentado anteriormente,
así hasta terminar la presentación de todos los miembros del grupo.
- Si un miembro del grupo se equivoca todo el grupo tendrá que volver a empezar la presentación.
- Se hará lo mismo con los otros grupos.
- ¡Ojo! Todos los alumnos de la clase tienen que escuchar atentamente para conocer los nombres de todos los compañeros y así participar en
el juego siguiente.