Viernes, 28 de enero de 2022
"Descubrimiento" y conquista de América
- "Lo que vio Cristóbal Colón", Fray Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias, 1550.
- Repaso de las ideas esenciales del fragmento:
- La descripción de la isla.
- La reacción de los indígenas.
- La descripción física de los indígenas hecha por Colón.
- La descripción "moral" de los indígenas hecha por Colón.
- "Descubrimiento de América", Santiago Crepín, 2000.
- Descripción y comentario del cuadro.
- Expresión oral:
- Di si te gusta este cuadro y, si a tu parecer, representa bien el "descubrimiento de América".
- Vocabulario > Los colores llamativos / El conquistador / El fraile / El volcán / La espada / La bandera / Reconocer / El calor / La cruz / El
acontecimiento.
→ Para el martes, 1ero de
febrero:
- Aprende el vocabulario y la conjugación que te permitan describir y comentar el cuadro de Santiago Crepín.
- Di si te gusta este cuadro (justifica con argumentos precisos) y di si, a tu parecer,
representa bien el "descubrimiento de América".
Jueves, 27 de enero de 2022
"Descubrimiento" y conquista de América
- "Lo que vio Cristóbal Colón", Fray Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias, 1550.
- Comprensión del fragmento:
- La descripción de la isla.
- La reacción de los indígenas.
- La descripción física de los indígenas hecha por Colón.
- La descripción "moral" de los indígenas hecha por Colón.
- Vocabulario > El europeo / Ser hermoso / Ser pobre / La pobreza / La juventud / Ser moreno / Insistir en / Ser fresco / La frescura / Ser fértil /
El superlativo / La pesca / La caza / Sorprender (cf. Gustar).
→ Para el viernes, 28 de
enero:
- Aprende el vocabulario y la conjugación que te permitan presentar:
- La descripción de la isla.
- La reacción de los indígenas.
- La descripción física de los indígenas hecha por Colón.
- La descripción "moral" de los indígenas hecha por Colón.
Martes, 25 de enero de 2022
Al-Ándalus, ayer y hoy
- Corrección del examen n°3 > "En la escuela de Al-Ándalus", Antonio Canillas de Blas, El cirujano de
Al-Ándalus, 2009.
→ Para el jueves, 27 de
enero:
- Aprende el vocabulario que te permita hacer el retrato físico y moral de los indígenas.
- Presenta el retrato físico y moral que hace Colón de los indígenas.
Viernes, 21 de enero de 2022
"Descubrimiento" y conquista de América
- "Un nuevo mundo", ArteHistoria.com
- Repaso de las ideas esenciales del vídeo.
- Vocabulario > El hito / El europeo / El indígena / La cosecha / El esclavo / La agricultura / El algodón / El oro / La mina.
- "Lo que vio Cristóbal Colón", Fray Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias, 1550.
- Comprensión global del fragmento:
- La descripción de la isla.
- El retrato de los indígenas hecho por Colón.
- Vocabulario > El diario de abordo / Salir en defensa de alguien / El testigo / El encuentro / La tripulación / El paraíso.
→ Para el martes, 25 de
enero:
- Aprende el vocabulario que te permita hacer el retrato físico y moral de los indígenas.
- Presenta el retrato físico y moral que hace Colón de los indígenas.
Jueves, 20 de enero de 2022
"Descubrimiento" y conquista de América
- Breve presentación del tema por los alumnos.
- Vocabulario > El descubrimiento / Descubrir / El barco / La carabela / El Océano Atlántico / El Renacimiento / La conquista / Conquistar / El
conquistador / Convertir (ie/i) al cristianismo / Evangelizar / El indígena / La población.
- "Un nuevo mundo", ArteHistoria.com
→ Para el viernes, 21 de
enero:
- Aprende el vocabulario que te permita presentar las ideas esenciales del vídeo "Un nuevo mundo".
Martes, 18 de enero de 2022
Al-Ándalus, ayer y hoy
- EXAMEN N°3 > "En la escuela de Al-Ándalus", Antonio Canillas de Blas, El cirujano de Al-Ándalus,
2009.
Viernes, 14 de enero de 2022
Al-Ándalus, ayer y hoy
- "Contribuciones de Al-Ándalus", entrevista con Inés Eléxpuru, experta en el mundo islámico.
- Corrección del ejercicio: final del la comprensión de la grabación:
- Las características de Al-Ándalus.
- Las huellas dejadas por los musulmanes.
- Balance sobre la secuencia: preparación y consejos para el examen del martes, 18 de enero.
- Vocabulario > La filosofía / La medicina / La cirugía / El cirujano / Las técnicas de regadío.
→ Para el martes, 18 de enero:
Martes, 11 de enero de 2022
Al-Ándalus, ayer y hoy
- "Contribuciones de Al-Ándalus", entrevista con Inés Eléxpuru, experta en el mundo islámico.
- Comprensión de la grabación:
- Las características de Al-Ándalus.
- Las huellas dejadas por los musulmanes.
- Vocabulario > La grabación / La huella / El legado / La herencia / Convivir / La convivencia / El topónimo / La arquitectura / La ciencia / Las matemáticas / La geometría / La
aritmética / La cartografía / La óptica / La música / La comida / La cocina / El lenguaje / El intercambio / El mestizaje / Mezclar.
→ Para el jueves, 13 de
enero:
- Aprende el vocabulario que te permita presentar la herencia musulmana en España y las características de
Al-Ándalus.
- Lee el último párrafo del guion y subraya los elementos que ilustren la herencia musulmana en España y
las características de Al-Ándalus.
→ Para el martes, 18 de enero:
Viernes, 7 de enero de 2022
Al-Ándalus, ayer y hoy
- "La leyenda del suspiro del moro", Alicia López, Punto y coma, 2009.
- Corrección del ejercicio:
- Presentación de la leyenda del suspiro del moro.
- Final de la comprensión del texto:
- La reacción de la madre de Boabdil.
- Expresión oral:
- ¿Qué opinas de la reacción de la madre de Boabdil? Justifica tu respuesta.
- Vocabulario > Exiliarse / El exilio / Estar triste / La tristeza / Suspirar / La angustia / La decepción / Decepcionar / En realidad / Perder (ie) /
Merecer.
- Gramática > Tener que + infinitif / Reprochar Ø infinitif / Le comparatif d'égalité: tanto... como... / Pasarse el tiempo + gérondif.
→ Para el martes, 11 de
enero:
- Aprende el vocabulario y la gramática que te permitan presentar la leyenda del suspiro del moro así como la reacción de
la madre de Boabdil.
Jueves, 6 de enero de 2022
Al-Ándalus, ayer y hoy
- "Confidencias de Boabdil", Antonio Gala, El manuscrito carmesí, 1990.
- Corrección del ejercicio:
- La crítica de los cristianos por Boabdil.
- Final de la comprensión del texto.
- El punto de vista de Boabdil sobre los musulmanes a través de su relación con el agua.
- Vocabulario > Recrearse / Ser egoísta / Matar / El poder / Enriquecerse / La codicia / Ser bárbaro / Ser salvaje / Ser civilizado / Ser refinado / El refinamiento / El valor /
Ser humilde / Ser sagrado / Los cinco sentidos: la vista, el oído, el olfato, el tacto, el gusto / Ser sensual.
- Gramática > Llamar la atención que + subjonctif.
- "La leyenda del suspiro del moro", Alicia López, Punto y coma, 2009.
- Comprensión global del texto.
→ Para el viernes, 7 de
enero:
- Presenta la leyenda del suspiro del moro.
Martes, 4 de enero de 2022
Al-Ándalus, ayer y hoy
- "La rendición de Granada", Francisco Pradilla y Ortiz, 1882.
- Descripción y comentario del cuadro.
- Vocabulario > El cuadro / El pintor / Pintar / Rendirse (i) / El jefe / Ser realista / El color (los colores) / Ser oscuro /
Ser claro / La derrota / La victoria / El bando / La paz / La superioridad / El símbolo / El ejército / Las murallas / La llave / Pertenecer.
- "Confidencias de Boabdil", Antonio Gala, El manuscrito carmesí, 1990.
- Comprensión global del texto.
→ Para el jueves, 6 de
enero:
- Entresaca los elementos que te permitan mostrar que Boabdil critica a los cristianos.