Bienvenue sur le site de Catherine Déchamps
Bienvenue sur le site de Catherine Déchamps

Sábado, 28 de enero de 2023

 

La Guerra Civil española

  • "Llamo al toro de España", Miguel Hernández, El hombre acecha (1938-1939).
    • Presentación de Miguel Hernández.
    • Comprensión global del poema.
    • La regla de la acentuación y el cómputo de los versos en español.
    • Principio del estudio del poema en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo anima el poeta al pueblo español a sublevarse en contra del fascismo / franquismo?
        • A través del dinamismo de su poesía...
        • ... y de la alegoría del toro.
          • Vocabulario > El llamamiento / Estimular / El cuarteto / El himno / Actuar / La orden / El dinamismo / El alejandrino / La sílaba / Sentirse (ie/i) aludido / Animar / Alentar (ie) / Sublevarse / El compromiso / La fuerza / El impulso / Acelerar / El ritmo / Los versos de arte menor / Los versos de  arte mayor.
          • Gramática > Repaso del imperativo.

 

→ Para el miércoles, 1ero de febrero:

  • Apunta los elementos que permitan ilustrar cada eje de estudio del poema de Miguel Hernández:
    • El dinamismo del poema.
    • La alegoría del toro.

Miércoles, 25 de enero de 2023

 

La Guerra Civil española

  • "Explico algunas cosas", Pablo Neruda, España en el corazón, 1937.
    • Estudio del poema en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo Pablo Neruda denuncia en su poema las consecuencias de la Guerra Civil / a los actores que provocaron la Guerra Civil?
        • Evocando en una primera parte su vida feliz en su barrio de Madrid antes de la guerra...
        • ... y evocando luego la violencia de esta guerra.
          • Vocabulario > La ira / Vengar / La venganza / La anáfora / La epífora / Disparar / El círculo vicioso / La escapatoria / Desaparecer / La desaparición / El depredador / La presa / El quiasmo / Juzgar / El juicio.
          • Gramática > Pedir (i) que + subjuntivo / Querer (ie) que + subjuntivo.

 

→ Para el sábado, 28 de enero:

  • Lee el poema "Llamo al toro de España" de Miguel Hernández y busca información sobre Miguel Hernández.

 

→ Para el sábado, 28 de enero:

  • Redacta tu ficha de lectura sobre Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza.

Sábado, 14 de enero de 2023

 

La cabeza del dragón, Ramón del Valle-Inclán

  • Corrección del ensayo:

Isabel Lobo Tejerina declaró que La Cabeza del Dragón de Ramón del Valle-Inclán es una "acertada simbiosis de cuento maravilloso tradicional y de farsa crítica contra la sociedad de la época del autor."

Comente esta afirmación apoyándose en referencias precisas a la obra. (Unas 350-500 palabras)

 

→ Para el miércoles, 25 de enero:

  • Apunta los elementos que permitan ilustrar cada eje de estudio del poema de Pablo Neruda "Explico algunas cosas":
    • La vida feliz del poeta antes de la guerra.
    • La violencia de la guerra.

 

→ Para el sábado, 28 de enero:

  • Redacta tu ficha de lectura sobre Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza.

Miércoles, 11 de enero de 2023

 

  • Intercambios con l@s chic@s del IES Sefarad de Toledo.

La Guerra Civil española

  • Breve presentación de la Guerra Civil y de Pablo Neruda.
  • "Explico algunas cosas", Pablo Neruda, España en el corazón, 1937.
    • Comprensión global del poema.
    • Reflexión en torno a una problemática y ejes de estudio:
      • ¿Cómo Pablo Neruda denuncia en su poema las consecuencias de la Guerra Civil / a los actores que provocaron la Guerra Civil?
        • Evocando en una primera parte su vida feliz en su barrio de Madrid antes de la guerra...
        • ... y evocando luego la violencia de esta guerra.
          • Vocabulario > El bombardeo / El ensayo / El bando / El verso / La estrofa / La anáfora / El encadenamiento / El cromatismo / La denuncia / La comparación / La metáfora / La personificación / La venganza / Vengar / El mercado / Un poeta comprometido / Comprometerse / El compromiso.

 

→ Para el sábado, 14 de enero:

  • Apunta los elementos que permitan ilustrar cada eje de estudio:
    • La vida feliz del poeta antes de la guerra.
    • La violencia de la guerra.

 

→ Para el sábado, 28 de enero:

  • Redacta tu ficha de lectura sobre Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza.

Sábado, 7 de enero de 2023

 

La cabeza del dragón, Ramón del Valle-Inclán

  • Ensayo:

Isabel Lobo Tejerina declaró que La Cabeza del Dragón de Ramón del Valle-Inclán es una "acertada simbiosis de cuento maravilloso tradicional y de farsa crítica contra la sociedad de la época del autor."

Comente esta afirmación apoyándose en referencias precisas a la obra. (Unas 350-500 palabras)

 

→ Para el sábado, 28 de enero:

  • Redacta tu ficha de lectura sobre Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza.

Miércoles, 4 de enero de 2023

 

La cabeza del dragón, Ramón del Valle-Inclán

  • Metodología y consejos para el ensayo.
    • Tema propuesto: "Detrás de la farsa se esconde una crítica de la sociedad española de la época del autor".
      • Comente esta afirmación apoyándose en referencias precisas a la obra.

 

→ Para el sábado, 7 de enero:

  • EXAMEN N°3 > Ensayo sobre La cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán.

 

→ Para el sábado, 28 de enero:

  • Redacta tu ficha de lectura sobre Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza.

Bienvenid@s a tod@s

Version imprimable | Plan du site
© C. Déchamps, Lycée Eugène Delacroix