Sábado, 22 de octubre de 2022
Historias de amor en el teatro
- "Conténtate con venir mañana", Fernando de Rojas, La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea (Escena VII, Acto II), ca 1500.
- Estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo ilustra este fragmento una escena del amor cortés?
- Por el comportamiento y los sentimientos de Calisto por Melibea.
- Por los sentimientos de Melibea por Calisto y la evolución de su comportamiento.
- Vocabulario > Quebrar (ie) / La oración / Hacer chantaje / Tener compasión / La desesperación / Estar desesperado / El pensamiento / En voz alta /
Quejarse / La solicitud / Abrir.
- Gramática > Fingir Ø infinitivo / Para que + subjuntivo / Decir que + subjuntivo (= pedir (i) que + subjuntivo) / Ir + gerundio.
- "Don Juan y Tisbea", Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Acto I), 1630.
- Breve presentación del contexto religioso de la época.
- Comprensión global del fragmento.
- El comportamiento de don Juan.
- Reflexión en torno a una problemática y ejes de estudio:
- ¿Cómo denuncia este fragmento el libertinaje en la época del Siglo de Oro?
- Por el juego de seducción de don Juan...
- ...que lleva a la sumisión de Tisbea.
- Vocabulario > Casarse / El pecado / Ser orgulloso / El mujeriego / La fe / El libertino / El libertinaje / Ser capaz de / Estar dispuesto a / Llegar a sus fines /
Mentir (ie/i) / Ser elocuente / La elocuencia / La veracidad / Ser creyente / Temer / Disfrutar del momento presente.
→ Para el miércoles, 9 de noviembre:
- Apunta los elementos que permitan ilustrar los ejes de estudio:
- El juego de seducción de don Juan.
- La sumisión de Tisbea.
Sábado, 15 de octubre de 2022
Reflexiones en torno a la naturaleza
- Corrección del examen n°1 > "Navegando por el río Magdalena", Gabriel García Márquez, El amor en los
tiempos del cólera, 1985.
→ Para el sábado, 22 de octubre:
- Apunta los elementos que permitan ilustrar los ejes de estudio:
- El comportamiento y los sentimientos de Calisto por Melibea.
- Los sentimientos de Melibea por Calisto y la evolución de su comportamiento.
→ Para el sábado, 22 de octubre:
- Redacta tu ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán.
Miércoles, 12 de octubre de 2022
Historias de amor en el teatro
- "Conténtate con venir mañana", Fernando de Rojas, La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea (Escena VII, Acto II), ca 1500.
- Comprensión global del fragmento.
- Definición del amor cortés.
- El comportamiento y los sentimientos de Calisto por Melibea.
- Los sentimientos de Melibea por Calisto y la evolución de su comportamiento.
- Reflexión en torno a una problemática y ejes de estudio:
- ¿Cómo ilustra este fragmento una escena del amor cortés?
- Por el comportamiento y los sentimientos de Calisto por Melibea.
- Por los sentimientos de Melibea por Calisto y la evolución de su comportamiento.
- Vocabulario > Las costumbres / El pecado / Las acotaciones escénicas / El origen / La honra / La fama / La felicidad / El castigo / Estar enamorado / Estar determinado / La
determinación / La cita / La sumisión / Estar sumiso / La devoción / La fidelidad / Ser fiel / La tristeza / Estar triste / Desafiar / Enamorarse / Tener miedo / El rumor / Casarse / Seducir.
→ Para el sábado, 15 de octubre:
- Apunta los elementos que permitan ilustrar los ejes de estudio:
- El comportamiento y los sentimientos de Calisto por Melibea.
- Los sentimientos de Melibea por Calisto y la evolución de su comportamiento.
→ Para el sábado, 22 de octubre:
- Redacta tu ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán.
Sábado, 8 de octubre de 2022
Reflexiones en torno a la naturaleza
- EXAMEN N°1 > "Navegando por el río Magdalena", Gabriel García Márquez,
El amor en los tiempos del cólera, 1985.
→ Para el sábado, 15 de octubre:
- Redacta tu ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán.
Miércoles, 5 de octubre de 2022
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Exilio acústico", Antonio Muñoz Molina, El País, 11 de octubre de 1998.
- Estudio del artículo en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia el autor la contaminación acústica?
- Evidenciando la calma y la quietud de la naturaleza...
- ...alterada por la irrupción de un motorista...
- ...que lleva al narrador a reflexionar sobre esta problemática.
- Vocabulario > El remanso de paz / Creer / Crear / El antagonista / La amenaza / Estar en paz / La salud / La escapatoria / El círculo vicioso.
- "Clorofila y bosta", Mario Vargas Llosa, Los cuadernos de don Rigoberto, 1997.
- Comprensión global de la carta:
- El punto de vista del narrador sobre la naturaleza.
- Expresión oral:
- ¿Qué opinas del punto de vista del narrador sobre la naturaleza?
- Vocabulario > La ventaja / La desventaja / El inconveniente / Aprovecharse de / Sacar provecho de / Compartir / El bicho / Ser imparable /
Parar.
→ Para el sábado, 8 de octubre:
→ Para el sábado, 15 de octubre:
- Redacta tu ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán.
Sábado, 1ero de octubre de 2022
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Paisaje", Julio Llamazares, ElPaís.com, 15 de mayo de 2016.
- Estudio del artículo en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo alaba este artículo a la naturaleza?
- Oponiendo las actividades humanas...
- ...a la belleza y a la quietud de la naturaleza.
- Vocabulario > Lo efímero / Lo artificial / Lo superficial / El compromiso / La indiferencia / Un aspecto pictórico / La parte / Ser imprescindible
= ser indispensable / Prescindir de / El lirismo / El consuelo / La paz / La antigüedad / Renacer / Desaparecer / El cuadro / El espectáculo / La pureza.
- "Exilio acústico", Antonio Muñoz Molina, El País, 11 de octubre de 1998.
- Comprensión global del artículo.
- Reflexión en torno a una problemática y ejes de estudio:
- ¿Cómo denuncia el autor la contaminación acústica?
- Evidenciando la calma y la quietud de la naturaleza...
- ...alterada por la irrupción de un motorista...
- ...que lleva al narrador a reflexionar sobre esta problemática.
- Vocabulario > El senderismo / Divisar / El narrador / El artículo / Andar / Caminar / Ser susceptible / En la línea / La molestia / Ser peligroso /
El peligro / Acercarse a / Tener cuidado con / Ser lenitivo / La bendición / La agresión / La cita.
→ Para el miércoles, 5 de octubre:
- Apunta los elementos que permitan ilustrar los ejes de estudio:
- La calma y la quietud de la naturaleza.
- La irrupción del motorista.
- La reflexión del narrador sobre la problemática de la molestia acústica.
→ Para el sábado, 8 de octubre:
→ Para el sábado, 15 de octubre:
- Redacta tu ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán.