Bienvenue sur le site de Catherine Déchamps
Bienvenue sur le site de Catherine Déchamps

Sábado, 30 de noviembre de 2024

 

La Cabeza del Dragón, Ramón del Valle-Inclán

  • Ponencia n° 1 > El cuento maravilloso.
    • Intercambios con los compañeros.
  • Ponencia n°2 > El viaje iniciático del héroe.
    • Intercambios con los compañeros.

Viernes, 29 de noviembre de 2024

 

Historias de amor en el teatro

  • Corrección del examen n°2 > "¡Qué felices seremos!", Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera, 1948.
"¡Qué felices seremos!", Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera, 1948
Qué felices seremos.pdf
Document Adobe Acrobat [203.8 KB]

Sábado, 23 de noviembre de 2024

 

Historias de amor en el teatro

  • Examen n°2 > "¡Qué felices seremos!", Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera, 1948.
"¡Qué felices seremos!", Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera, 1948
Qué felices seremos.pdf
Document Adobe Acrobat [203.8 KB]

Viernes, 22 de noviembre de 2024

 

La Cabeza del Dragón, Ramón del Valle-Inclán

  • Método del ensayo.

 

Para el sábado, 23 de noviembre:

  • EXAMEN N°2: Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "Historias de amor en el teatro".

Miércoles, 20 de noviembre de 2024

 

La Cabeza del Dragón, Ramón del Valle-Inclán

  • Impresiones de los alumnos sobre la obra.
  • Brevísima presentación del esperpento.
    • Vocabulario > Estar disfrazado de / La comicidad / Hacer adrede / Ser sutil / Reflexionar / Suponer / El súbdito / El desencadenante / Estar a favor de / La hambruna / La discapacidad / El prosaísmo / La vulgaridad.

 

Para el sábado, 23 de noviembre:

  • EXAMEN N°2: Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "Historias de amor en el teatro".

Sábado, 16 de noviembre de 2024

 

Historias de amor en el teatro

  • "Ya no me caso...", Miguel Mihura, Tres sombreros de copa, 1932.
    • Comprensión global del fragmento.
    • Estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, en este fragmento, critica el autor la superficialidad de la sociedad de principios del siglo XX?
        • Poniendo en escena una historia de amor entrañable...
        • ...condenada al fracaso.
          • Vocabulario > El burgués / La burguesa / La burguesía / Ser reacio / El compromiso / La conversación / El yugo / Darse cuenta de que / Tomar conciencia de que / La rutina / Ser rutinario / La monotonía / Ser monótono / La superficialidad / Ser superficial / Pertenecer / Soñar (ue) con / El sueño / A través de / La falta de lógica / El registro / Establecer un paralelo / Encerrar (ie) / Elegir (i) / El destino / Alcanzar / Ser entrañable / La complejidad / El desfase.

 

Para el sábado, 23 de noviembre:

  • EXAMEN N°2: Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "Historias de amor en el teatro".

Viernes, 15 de noviembre de 2024

 

Historias de amor en el teatro

  • "¡Qué fuego me sube por la cabeza!", Federico García Lorca, Bodas de sangre, 1933.
    • Estudio del fragmento en torno a la problemática siguiente y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo anuncia este fragmento el destino trágico de ambos amantes?
        • Por el relato de una historia de amor prohibida y pasional...
        • ...y el conflicto entre la pasión y la razón...
        • ...que solo se resolverá en la muerte, única forma de liberarse.
          • Vocabulario > La fatalidad / Prever / Influir / El vínculo / Reflejar / La escapatoria / El castigo / Presumir de sí mismo / El orgullo / La hibris o la hubris.

 

Para el sábado, 16 de noviembre:

  • Lee el texto "Ya no me caso..." de Miguel Mihura y define la relación entre Dionisio y Paula.

 

Para el sábado, 23 de noviembre:

  • EXAMEN N°2: Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "Historias de amor en el teatro".

Miércoles, 13 de noviembre de 2024

 

Historias de amor en el teatro

  • "¡Qué fuego me sube por la cabeza!", Federico García Lorca, Bodas de sangre, 1933.
    • Estudio del fragmento en torno a la problemática siguiente:
      • Muestra cómo este fragmento anuncia el destino trágico de ambos amantes.
        • Vocabulario > El sacrificio / Huir de / El sufrimiento / El dolor / El clímax / La corona de espinas / La salvación / Atreverse a / Pensar (ie) en / La vacilación / Vacilar en / El campo léxico / La fuga / La huida / La culpa / La pasión / El lamento / La fatalidad / La sensualidad / Estar juntos / El martirio.

 

Para el sábado, 23 de noviembre:

  • EXAMEN N°2: Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "Historias de amor en el teatro".

Sábado, 9 de noviembre de 2024

 

Historias de amor en el teatro

  • "¡Me volvería loca de alegría!", Federico García Lorca, La Zapatera prodigiosa, 1930.
    • Estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo ilustra este final el género farsesco de la obra?
        • Por el juego del Zapatero...
        • ...que lleva a la Zapatera a declararle su amor...
        • ...antes de volver a adoptar su comportamiento inicial.
          • Vocabulario > Ser apremiante / El oyente / El género farsesco / La farsa / Los títeres / Los muñecos / El aspecto carnavalesco / A expensas de / El qué dirán / Caer en la trampa / Echar / El insulto / La amenaza / Enojarse / Estar enojado / La ausencia / Desafiar.
          • Gramática > Tanto más... cuanto que.
  • "¡Qué fuego me sube por la cabeza!", Federico García Lorca, Bodas de sangre, 1933.
    • Breve presentación del contexto.
    • Comprensión global del fragmento.

 

Para el miércoles, 13 de noviembre:

  • Muestra cómo este fragmento anuncia el destino trágico de ambos amantes.

Viernes, 8 de noviembre de 2024

 

Historias de amor en el teatro

  • "¡Me volvería loca de alegría!", Federico García Lorca, La Zapatera prodigiosa, 1930.
    • Presentación del contexto.
    • Comprensión global del fragmento:
      • Intención del Zapatero.
      • Evolución del comportamiento de la Zapatera.
        • Vocabulario > La pelea / Probar (ue) / Disfrazarse de / Enojarse / La acotación escénica / La respuesta / Cada vez más / Cada vez menos / Un diálogo heurístico / El vuelco.
        • Gramática > Ir + gerundio.

 

Para el sábado, 9 de noviembre:

  • Reflexiona sobre una problemática y ejes para estudiar el texto "¡Me volvería loca de alegría!" de Federico García Lorca.

Bienvenid@s a tod@s

Version imprimable | Plan du site
© C. Déchamps, Lycée Eugène Delacroix