Bienvenue sur le site de Catherine Déchamps
Bienvenue sur le site de Catherine Déchamps

Sábado, 27 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno a la naturaleza

  • "Paisaje", Julio Llamazares, ElPaís.com, 15 de mayo de 2016.
    • Estudio del artículo en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este artículo, denuncia el autor el impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza?
        • Exponiendo la futilidad de la sociedad humana...
        • ...y oponiéndola con la belleza y la perennidad de la naturaleza.
          • Vocabulario > La molestia / La supervivencia / La herramienta / El procedimiento / El contraste / El artículo de opinión / Exponer / La anáfora / Reforzar (ue) / La síntesis / La antítesis / La armonía / El empleo / El uso / La yuxtaposición / El ciclo / La angustia / Esfumarse / El insulto / El asco / Ser asqueroso / El círculo vicioso / El círculo virtuoso.
          • Gramática > Importar (cf. Gustar).

 

Para el miércoles, 1ero de octubre:

  • Haz una lista organizada de los elementos que te permitan ilustrar el segundo eje del estudio: la belleza de la naturaleza.

 

Para el sábado, 8 de noviembre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Zapatera Prodigiosa de Federico García Lorca:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra con argumentos.

Viernes, 26 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno a la naturaleza

  • "Una tigrilla peligrosa", Luis Sepúlveda, Un viejo que leía novelas de amor, 1989.
    • Final del estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este texto, denuncia el autor la violencia en la selva amazónica?
        • Mediante el retrato y los actos de los blancos...
        • ...y los actos de la tigrilla...
        • ....y escondiéndose detrás de la voz de Antonio José Bolívar.
          • Vocabulario > El asesinato.
  • "Paisaje", Julio Llamazares, ElPaís.com, 15 de mayo de 2016.
    • Comprensión global del artículo.
      • Vocabulario > Los medios de comunicación / Un texto comprometido / Comprometerse / El compromiso / La vanidad / Lo efímero / Lo eterno / La futilidad / Alabar / La alabanza / El apego.

 

Para el sábado, 27 de septiembre:

  • Presenta el objetivo del autor del artículo.
  • Reflexiona sobre una problemática y ejes para estudiar el artículo.

 

Para el sábado, 8 de noviembre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Zapatera Prodigiosa de Federico García Lorca:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra con argumentos.

Miércoles, 24 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno a la naturaleza

  • "Una tigrilla peligrosa", Luis Sepúlveda, Un viejo que leía novelas de amor, 1989.
    • Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este texto, denuncia el autor la violencia en la selva amazónica?
        • Mediante el retrato y los actos de los blancos...
        • ...y los actos de la tigrilla...
        • ....y escondiéndose detrás de la voz de Antonio José Bolívar.
          • Vocabulario > Temer / Disfrutar / El placer / Ser violento / El afán de lucro / Ser refinado / El sufrimiento / Visualizar / La venganza / Actuar / Morder (ue) / Ser salvaje.
          • Gramática > Dar pena (cf. Gustar) / Dar lástima (cf. Gustar).

 

Para el viernes, 26 de septiembre:

  • Apunta los elementos que muestran:
    • la sabiduría de Antonio José,
    • las reacciones de Antonio José,
    • que Antonio José actúa como un forense.

 

Para el sábado, 8 de noviembre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Zapatera Prodigiosa de Federico García Lorca:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra con argumentos.

Sábado, 20 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno a la naturaleza

  • "Una tigrilla peligrosa", Luis Sepúlveda, Un viejo que leía novelas de amor, 1989.
    • Comprensión global del texto.
    • Reflexión en torno a una problemática y ejes de estudio.
    • Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este texto, denuncia el autor la violencia en la selva amazónica?
        • Mediante el retrato y los actos de los blancos...
        • ...y los actos de la tigrilla...
        • ....y escondiéndose detrás de la voz de Antonio José Bolívar.
          • Vocabulario > Una especie en vías de extinción / El chivo expiatorio / Demostrar (ue) / La prueba / Enfadarse / Cabrearse / El monólogo / Saciar / Los conocimientos / Prohibir / La prohibición / El debate / Discutir / La discusión / El asesino / El prejuicio / Confesar (ie) / Estar seguro de / Esconder / Ser terco / Ser testarudo / Nos enteramos de que + indicativo / Un lenguaje vulgar / La autoridad / El atropello / Ser grosero / En la línea / Menopreciar / Faltarle al respeto a alguien / La caza furtiva / El nerviosismo / Las crías / Resolver (ue) un caso / El forense / Observar / Examinar / Deducir / La investigación.
          • Gramática > Seguir (i) o Continuar + gerundio / La construction de la tournure emphatique / Dar miedo (cf. Gustar).

 

Para el miércoles, 24 de septiembre:

  • Apunta los elementos que te permitan ilustrar los ejes del estudio:
    • La violencia del cazador.
    • La violencia de la tigrilla.
    • José Antonio como portavoz de la denuncia del autor.

 

Para el sábado, 8 de noviembre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Zapatera Prodigiosa de Federico García Lorca:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra con argumentos.

Viernes, 19 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno a la naturaleza

  • "Cimarrón y Perro", Alejo Carpentier, Los fugitivos, 1970.
    • Síntesis del estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este texto, denuncia el autor la sociedad colonial de la Cuba de finales del siglo XVIII?
        • Haciendo hincapié en la violencia de los blancos...
        • ...frente a la cual nace una amistad entre Cimarrón y Perro...
        • ...cuyo enemigo común es el blanco.
          • Vocabulario > Cazar / La herramienta / La amenaza.
          • Gramática > La construction de la tournure affective : Gustar / Importar / Dar pena / Dar miedo / Conmover (ue) / Asombrar / Sorprender...

 

Para el sábado, 8 de noviembre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Zapatera Prodigiosa de Federico García Lorca:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra con argumentos.

Miércoles, 17 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno a la naturaleza

  • "Cimarrón y Perro", Alejo Carpentier, Los fugitivos, 1970.
    • Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este texto, denuncia el autor la sociedad colonial de la Cuba de finales del siglo XVIII?
        • Haciendo hincapié en la violencia de los blancos...
        • ...frente a la cual nace una amistad entre Cimarrón y Perro...
        • ...cuyo enemigo común es el blanco.
          • Vocabulario > Desconfiar de / La desconfianza / La confianza / La alianza / El olfato / El tacto / El gusto / La vista / El oído / La apariencia / Ser obediente / El contraste / Estrecharse / Orinar / La toma de conciencia / Una vida acomodada.
          • Gramática > Ir + gerundio / Dar miedo (cf. Gustar) / Por más que o por mucho que + subjuntivo.

 

Para el viernes, 19 de septiembre:

  • Haz una lista organizada de todos los puntos que permitan ilustrar las tres partes del estudio del texto "Cimarrón y Perro".

 

Para el sábado, 8 de noviembre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Zapatera Prodigiosa de Federico García Lorca:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra con argumentos.

Sábado, 13 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno a la naturaleza

  • "Cimarrón y Perro", Alejo Carpentier, Los fugitivos, 1970.
    • Comprensión del texto:
      • Corrección del resumen.
      • Reflexión sobre una problemática y ejes de estudio.
    • Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este texto, denuncia el autor la sociedad colonial de la Cuba de finales del siglo XVIII?
        • Haciendo hincapié en la violencia de los blancos...
        • ...frente a la cual nace una amistad entre Cimarrón y Perro...
        • ...cuyo enemigo común es el blanco.
          • Vocabulario > Acercarse a / Enterarse de que + indicativo /  Vigilar / Mientras / Maltratar / El maltrato / El vínculo / El lazo / Al principio = al inicio = al comienzo / Huir de / Escapar / La fuga / La huida / Aguantar / Remitir a / Vacilar en / Ser cruel / La crueldad / La ayuda mutua / La inversión de papeles / Hacer hincapié en / Evidenciar / Poner énfasis en / Sacar a la luz / Poner en evidencia / El adjetivo / Estar acostumbrado a / Domar / Pasar hambre / La indumentaria.
          • Gramática > Los adjetivos y pronombres demostrativos / Proponer Ø infinitivo / Como si + imperfecto de subjuntivo / Soler (ue) Ø infinitivo.

 

Para el miércoles, 17 de septiembre:

  • Apunta, en el texto, los elementos que ilustran los ejes de estudio siguientes:
    • La evolución de la relación entre Cimarrón y Perro.
    • El blanco, el enemigo común.

 

Para el sábado, 8 de noviembre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Zapatera Prodigiosa de Federico García Lorca:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra con argumentos.

Viernes, 12 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno a la naturaleza

  • "Panchito y el delfín", Luis Sepúlveda, Patagonia Express, 1995.
    • Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo denuncia el autor el impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza / el medio ambiente?
        • La relación amistosa entre el niño y el delfín.
        • Un relato realista.
        • Un final trágico.
          • Vocabulario > Una relación duradera / La madurez / Madurar / Estar marginado / Estar aislado / La fidelidad / La simbiosis / El campo léxico / La urgencia / La impotencia / El suceso / El marco espacio-temporal / Una profusión de detalles / Ser verdadero / El testigo / La veracidad / Conmover (ue).

 

Para el sábado, 13 de septiembre:

  • Lee el texto "Cimarrón y Perro" y redacta un breve resumen.

Miércoles, 10 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno a la naturaleza

  • "Panchito y el delfín", Luis Sepúlveda, Patagonia Express, 1995.
    • Reflexión sobre ejes de estudio:
      • La relación amistosa entre el niño y el delfín.
      • Un relato realista.
      • Un final trágico.
        • Vocabulario > El eje / El consumo / El sobreconsumo / Sensibilizar / La muerte / El encuentro / El alcance.
        • Gramática > Intentar Ø infinitivo.

 

Para el viernes, 12 de septiembre:

  • Apunta, en el texto, los elementos que ilustran cada eje de estudio:
    • La relación amistosa entre Panchito y el delfín.
    • Un relato realista.
    • Un final trágico.

Viernes, 5 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno a la naturaleza

  • "Panchito y el delfín", Luis Sepúlveda, Patagonia Express, 1995.
    • Resumen del texto (corrección del ejercicio).
    • Reflexión sobre una problemática:
      • ¿Cómo denuncia el autor el impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza / El medio ambiente?
        • Vocabulario > Ser efímero / La desaparición / Desaparecer / La leyenda / La denuncia.

 

Para el miércoles, 10 de septiembre:

  • Reflexiona en torno a ejes para estudiar el texto "Panchito y el delfín".

Miércoles, 3 de septiembre de 2025

 

  • Toma de contacto.
  • Desarrollo de la clase y del examen.

 

Reflexiones en torno a la naturaleza

  • "Panchito y el delfín", Luis Sepúlveda, Patagonia Express, 1995.
    • Comprensión global del texto.

 

Para el viernes, 5 de septiembre:

  • Redacta un resumen del texto "Panchito y el delfín".
  • Presenta el objetivo del autor : ¿Qué mensaje quiere transmitir? ¿Qué quiere denunciar?

Bienvenid@s a tod@s

Version imprimable | Plan du site
© C. Déchamps, Lycée Eugène Delacroix