Bienvenue sur le site de Catherine Déchamps
Bienvenue sur le site de Catherine Déchamps

Miércoles, 30 de noviembre de 2022

 

El misterio de la cripta embrujada, Eduardo Mendoza

  • Ponencia n°2 sobre la obra:
    • El narrador protagonista del detective loco.

Martes, 29 de noviembre de 2022

 

El misterio de la cripta embrujada, Eduardo Mendoza

  • Ponencia n°1 sobre la obra:
    • La obra contada por Mendoza.

Jueves, 24 de noviembre de 2022

 

Obreros y campesinos

  • EXAMEN N°2 > "Así fue como empezó la revolución", José Díaz Fernández, Octubre rojo en Asturias, 1935.
"Así fue como empezó la revolución", José Díaz Fernández, Octubre rojo en Asturias, 1935
Así fue como empezó la revolución.pdf
Document Adobe Acrobat [251.4 KB]

Jueves, 17 de noviembre de 2022

 

Obreros y campesinos

  • "Los hijos del hierro", Miguel Hernández, Frente Sur (periódico), n°12, 1ero de mayo de 1937.
    • Comprensión global del artículo.
    • Estudio del artículo en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, en este artículo, alaba Miguel Hernández a los ferroviarios?
        • Poniendo en evidencia su dedicación a su trabajo y sus cualidades...
        • ...y recalcando su lucha / su compromiso en contra del fascismo.
          • Vocabulario > El ferrocarril / Un día festivo / Abastecer / Poner de relieve / Poner de realce / Ensuciar / La sinécdoque / Un lenguaje rebuscado / Ser humilde / La humildad / Los logros / La abnegación / Arriesgar la vida / El riesgo.

 

→ Para el jueves, 24 de noviembre:

Miércoles, 16 de noviembre de 2022

 

Obreros y campesinos

  • "Aceituneros", Miguel Hernández, Viento del pueblo, 1937.
    • Estudio del poema en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, en este poema, llama / anima Miguel Hernández a los aceituneros a sublevarse?
        • Interpelándolos / apostrofándolos...
        • ...para que tomen conciencia de su fuerza...
        • ...frente a los explotadores.
          • Vocabulario > El pleonasmo / El vocativo.

 

→ Para el jueves, 17 de noviembre:

  • Lee el texto "Los hijos del hierro" de Miguel Hernández y pon en evidencia el punto de vista del autor sobre los ferroviarios.

 

→ Para el jueves, 24 de noviembre:

Martes, 15 de noviembre de 2022

 

  • Organización de las ponencias sobre El misterio de la cripta embrujada de Eduardo Mendoza.

Obreros y campesinos

  • "Aceituneros", Miguel Hernández, Viento del pueblo, 1937.
    • Comprensión global del poema.
    • Reflexión en torno a una problemática y ejes de estudio:
      • ¿Cómo, en este poema, llama / anima Miguel Hernández a los aceituneros a sublevarse?
        • Interpelándolos / apostrofándolos...
        • ...para que tomen conciencia de su fuerza...
        • ...frente a los explotadores.
          • Vocabulario > El estribillo / Insistir en / Reivindicar derechos / Sufrir / Animar / Sublevarse / Imponer / Alabar = hacer el elogio / La apóstrofe / Apostrofar.
          • Gramática > Pedir (i) que + subjuntivo.

 

→ Para el miércoles, 16 de noviembre:

  • Apunta los elementos que permitan ilustrar cada eje de estudio:
    • El poeta apostrofa a los aceituneros.
    • Alaba su fuerza.
    • Denuncia a los que los explotan.

 

→ Para el jueves, 24 de noviembre:

Jueves, 10 de noviembre de 2022

 

Obreros y campesinos

  • "Por tierras de España", Antonio Machado, Campos de Castilla, 1912.
    • Estudio del poema en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo evidencia/denuncia el poeta la decadencia de España?
        • A través del retrato despectivo del campesino castellano.
        • A través de la hostilidad del medio en el que vive.
          • Vocabulario > El alejandrino / La estrofa / El verso / El campo léxico / El cansancio / Ser despectivo / Madecir / Maldito / La maldición / La supervivencia / Por un lado... por otro lado... / La denuncia / Embellecer / La desesperanza.

 

→ Para el martes, 15 de noviembre:

  • Lee el poema "Aceituneros" de Miguel Hernández y, entresacando elementos del poema, define el retrato que hace el poeta de los aceituneros.

Miércoles, 9 de noviembre de 2022

 

  • Informaciones relativas al intercambio con el IES Luis Vives de Valencia.

Obreros y campesinos

  • "Por tierras de España", Antonio Machado, Campos de Castilla, 1912.
    • Lectura del poema.
      • Vocabulario > Los siete pecados originales: la soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza.

 

→ Para el jueves, 10 de noviembre:

  • Entresacando elementos del poema, define el punto de vista del poeta sobre el campesino castellano.

Martes, 8 de noviembre de 2022

 

Obreros y campesinos

  • "La voluntad de regeneración", Pío Baroja, La busca, 1904.
    • Estudio del fragmento en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo refleja este texto la filosofía de los autores noventayochistas?
        • Por un cuadro realista y costumbrista de una sociedad venida a menos...
        • ...en la que el trapero es la metáfora / alegoría de la regeneración del país.

Bienvenid@s a tod@s

Version imprimable | Plan du site
© C. Déchamps, Lycée Eugène Delacroix