Bienvenue sur le site de Catherine Déchamps
Bienvenue sur le site de Catherine Déchamps

Sábado, 27 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno al paso del tiempo y a la memoria

  • "Todo estaba en silencio", Julio Llamazares, La lluvia amarilla, 1988.
    • Resumen del texto.
    • Reflexión en torno a una problemática y ejes de estudio.
    • Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este texto, nos hace reflexionar el autor sobre el sentido de la existencia humana?
        • A través del paisaje como reflejo del estado de ánimo del narrador...
        • ...y de la lluvia amarilla, metáfora del paso del tiempo.
          • Vocabulario >  El abandono / El registro / La duración / La hipálage / Embellecer / El superlativo / Acentuar / Rodear / La humedad / La oscuridad / El campo léxico / El claroscuro / Ser lúgubre / Aniquilar.

 

Para el martes, 30 de septiembre:

  • Apunta los elementos que te permitan ilustrar el segundo eje del estudio: la lluvia amarilla, metáfora del paso del tiempo.

 

Para el martes, 7 de octubre:

  • EXAMEN N°1 > Repasa todos los documentos estudiados a lo largo de la secuencia "Reflexiones en torno al paso del tiempo y a la memoria".

 

Para el sábado, 18 de octubre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre Historia de una maestra de Josefina Aldecoa:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra y el vínculo con la temática "Realidad(es), ficción(es) y literatura".

Viernes, 26 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno al paso del tiempo y a la memoria

  • "Se llamaba y se llama Nieves", Javier Marías, Corazón tan blanco, 1992.
    • Final del estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este texto, muestra el autor la nostalgia de un amor adolescente frente al paso inexorable del tiempo?
        • A través de la narración de un recuerdo infantil e inocente...
        • ...que lleva al narrador a reflexionar sobre la evolución de sus sentimientos.
          • Vocabulario >  Tener sentimientos por / Pensar (ie) en / Madurar / Envejecer / El envejecimiento / Estar convencido / El remordimiento / El arrepentimiento / Arrepentirse (ie/i) / El amorío.

 

Para el sábado, 27 de septiembre:

  • Lee el texto "Todo estaba en silencio" de Luis Llamazares y redacta un breve resumen.

 

Para el sábado, 18 de octubre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre Historia de una maestra de Josefina Aldecoa:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra y el vínculo con la temática "Realidad(es), ficción(es) y literatura".

Martes, 23 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno al paso del tiempo y a la memoria

  • "Se llamaba y se llama Nieves", Javier Marías, Corazón tan blanco, 1992.
    • Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este texto, muestra el autor la nostalgia de un amor adolescente frente al paso inexorable del tiempo?
        • A través de la narración de un recuerdo infantil e inocente...
        • ...que lleva al narrador a reflexionar sobre la evolución de sus sentimientos.
          • Vocabulario >  Alargar / Ser tímido / Estar en / Arreglárselas  / El pretexto / Gastar dinero / Ser torpe / La torpeza / Arrepentirse (ie/i) / El remordimiento / La culpabilidad / La dosis / La culpa / Dar marcha atrás / Unos sentimientos encontrados.
          • Gramática > Dar miedo (cf. Gustar) / Esperar que + subjuntivo / Las copulativas enfáticas de relativo / Como si + imperfecto de subjuntivo / Para que + subjuntivo.

 

Para el sábado, 18 de octubre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre Historia de una maestra de Josefina Aldecoa:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra y el vínculo con la temática "Realidad(es), ficción(es) y literatura".

Sábado, 20 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno al paso del tiempo y a la memoria

  • "El gran tablero de la vida", Bernardo Atxaga, Obabakoak, 1989.
    • Conclusión del estudio.
  • "Se llamaba y se llama Nieves", Javier Marías, Corazón tan blanco, 1992.
    • Comprensión global del texto.
    • Reflexión en torno a una problemática y ejes de estudio.
    • Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este texto, muestra el autor la nostalgia de un amor adolescente frente al paso inexorable del tiempo?
        • A través de la narración de un recuerdo infantil e inocente...
        • ...que lleva al narrador a reflexionar sobre la evolución de sus sentimientos.
          • Vocabulario > Estar enamorado / La apariencia / Esfumarse / A lo largo de los años / Basarse en / Acercarse a / El análisis / La complejidad / Otorgar importancia / Un recuerdo imborrable / Un recuerdo inolvidable / Implementar una estrategia / Ser accesible / Aplazar / El encuentro / El desencuentro.

 

Para el martes, 23 de septiembre:

  • Define la estrategia que implementó el narrador, de niño, para ver a Nieves.
  • Apunta los elementos que te permitan ilustrar el segundo eje del estudio (la reflexión del narrador sobre la evolución de sus sentimientos).

 

Para el sábado, 18 de octubre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre Historia de una maestra de Josefina Aldecoa:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra y el vínculo con la temática "Realidad(es), ficción(es) y literatura".

Viernes, 19 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno al paso del tiempo y a la memoria

  • "El gran tablero de la vida", Bernardo Atxaga, Obabakoak, 1989.
    • Final del estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, en este fragmento, nos hace reflexionar el autor sobre el paso del tiempo y el destino humano?
        • Mediante la narración de un recuerdo de infancia...
        • ...que lleva al narrador a meditar sobre la esencia de la vida.
          • Vocabulario > La ironía / El eufemismo / Suavizar.
          • Gramática > Decir que + subjuntivo (para expresar una orden) = Pedir (i) que + subjuntivo / Aconsejar que + subjuntivo / Para que + subjuntivo / Cuando + subjuntivo (para expresar una idea futura).
          • Conjugación > El pretérito de los verbos que terminan en -DUCIR.

 

Para el sábado, 18 de octubre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre Historia de una maestra de Josefina Aldecoa:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra y el vínculo con la temática "Realidad(es), ficción(es) y literatura".

Martes, 16 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno al paso del tiempo y a la memoria

  • "El gran tablero de la vida", Bernardo Atxaga, Obabakoak, 1989.
    • Elección de una problemática y ejes de estudio.
    • Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, en este fragmento, nos hace reflexionar el autor sobre el paso del tiempo y el destino humano?
        • Mediante la narración de un recuerdo de infancia...
        • ...que lleva al narrador a meditar sobre la esencia de la vida.
          • Vocabulario > La alegoría / La madurez / Ser paradójico / La paradoja / La actitud / La inocencia / El resultado / La impaciencia.

 

Para el viernes, 19 de septiembre:

  • Apunta los elementos que te permitan presentar la actitud de la maestra.
  • Apunta los elementos que te permitan estudiar la meditación del narrador adulto sobre la esencia de la vida.

 

Para el sábado, 18 de octubre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre Historia de una maestra de Josefina Aldecoa:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra y el vínculo con la temática "Realidad(es), ficción(es) y literatura".

Sábado, 13 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno al paso del tiempo y a la memoria

  • "El soneto a Rosalía", Gonzalo Torrente Ballester, Filomeno a mi pesar, 1988.
    • Final del estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
      • ¿Cómo, a través de este fragmento, invita el autor a reflexionar sobre el paso del tiempo y la memoria?
        • A través de la narración de un recuerdo preciso...
        • ...que evidencia las reacciones de los demás...
        • ...y hace hincapié en los sentimientos del narrador (de niño y de adulto).
          • Vocabulario > Amplificar / Humillar / La humillación / El acompañamiento / El cumplido / Estar agradecido por / La conjunción de coordinación / Por primera vez / Ser irrisorio / La confianza / La desconfianza / La clarividencia / Ser clarividente / Ser traumático.
          • Conjugación > Pretérito en tercera persona del singular y del plural de 'Reírse (i)' / 'Corregir' (i) / 'Sentir (ie/i).
  • "El gran tablero de la vida", Bernardo Atxaga, Obabakoak, 1989.
    • Comprensión global del texto.
    • Reflexión sobre una problemática y ejes de estudio.
      • Vocabulario > La metáfora hilada / El azar / La estrategia / Evolucionar / El desvío / El callejón sin salida / El laberinto / El meandro / El camino recto / Los altibajos / Encajar / La nostalgia / La introspección / El alcance / El dado / El destino / Conforme.

 

Para el martes, 16 de septiembre:

  • Propón una problemática y ejes para estudiar el texto "El gran tablero de la vida".

 

Para el sábado, 18 de octubre:

  • Redacción en clase de la ficha de lectura sobre Historia de una maestra de Josefina Aldecoa:
    • Presentación de los personajes principales.
    • Resumen de la obra.
    • Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
    • Tu opinión sobre la obra y el vínculo con la temática "Realidad(es), ficción(es) y literatura".

Viernes, 12 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno al paso del tiempo y a la memoria

  • "El soneto a Rosalía", Gonzalo Torrente Ballester, Filomeno a mi pesar, 1988.
    • Análisis del texto:
      • Elección de una problemática y ejes de estudio.
      • Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
        • ¿Cómo, a través de este fragmento, invita el autor a reflexionar sobre el paso del tiempo y la memoria?
          • A través de la narración de un recuerdo preciso...
          • ...que evidencia las reacciones de los demás...
          • ...y hace hincapié en los sentimientos del narrador (de niño y de adulto).
            • Vocabulario > Ser borroso / Hacer hincapié en / Una experiencia iniciática / El adjetivo / El adverbio / El marco espacio-temporal / Describir / La belleza / Con pelos y señales.
            • Gramática > Construcción de 'Recordar (ue)' y 'Acordarse (ue) de'.

 

Para el sábado, 13 de septiembre:

  • Apunta, en el texto, los elementos que ilustran los ejes de estudio siguientes:
    • Las reacciones de los demás (los.as compañeros.as y el profesor de literatura).
    • Los sentimientos del narrador (de niño y de adulto).

Martes, 9 de septiembre de 2025

 

Reflexiones en torno al paso del tiempo y a la memoria

  • "El soneto a Rosalía", Gonzalo Torrente Ballester, Filomeno a mi pesar, 1988.
    • Comprensión del texto:
      • Resumen del texto (corrección del ejercicio).
    • Análisis del texto:
      • Propuestas de una problemática y ejes de estudio (corrección del ejercicio).
        • Vocabulario > Recordar (ue) / Llegar a / Salir en defensa de alguien / Burlarse / La risa / Alentar (ie) / El flechazo / Defender (ie) / El menosprecio.
        • Conjugación > El empleo de los tiempos del pasado.
        • Gramática > Pedir (i) que + subjuntivo / Para que + subjuntivo / La concordancia de los tiempos / Seguir (i) + gerundio.

Viernes, 5 de septiembre de 2025

 

  • Toma de contacto.
  • Presentación del examen.

Reflexiones en torno al paso del tiempo y a la memoria

  • "El soneto a Rosalía", Gonzalo Torrente Ballester, Filomeno a mi pesar, 1988.
    • Lectura del texto.

 

Para el martes, 9 de septiembre:

  • Lee el texto "Soneto a Rosalía" y haz un resumen.
  • Facultativo: destaca una problemática y ejes de estudio.

Bienvenid@s a tod@s

Version imprimable | Plan du site
© C. Déchamps, Lycée Eugène Delacroix