Sábado, 23 de septiembre de 2023
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Una tigrilla peligrosa", Luis Sepúlveda, Un viejo que leía novelas de amor, 1989.
- Final del estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo evidencia el autor los diferentes comportamientos humanos hacia la naturaleza?
- A través del comportamiento del alcalde y del gringo...
- ...que se opone al del viejo Antonio José Bolívar.
- Vocabulario > Menospreciar / Despreciar / Ser terco / Faltarle al respeto a alguien / La caza furtiva o ilegal / El afán de lucro / Estar airado /
Las pertenencias / El investigador / Investigar / El observador / Examinar / El conocedor / El sabio / La sabiduría / El análisis / Equivocarse / La compasión / Actuar / La actuación / La advertencia
/ Advertir (ie/i) / El experto / El forense / Ser capaz de / Ser paciente / Ser comprensivo / Echarle la culpa a alguien / El sentido.
- Gramática > Dar lástima (cf. Gustar) / Tanto.a.s + nombre / Tan + adjetivo.
- "Paisaje", Julio Llamazares, ElPaís.com, 15 de mayo de 2016.
- Comprensión global del artículo.
Para el miércoles, 27 de septiembre:
- Pon en evidencia el sentido del documento, reflexiona en torno a una problemática y ejes de estudio.
Para el sábado, 14 de octubre:
- Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán:
- Presentación de los personajes principales.
- Resumen de la obra.
- Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
- Tu opinión sobre la obra con argumentos.
Jueves, 21 de septiembre de 2023
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Una tigrilla peligrosa", Luis Sepúlveda, Un viejo que leía novelas de amor, 1989.
- Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo evidencia el autor los diferentes comportamientos humanos hacia la naturaleza?
- A través del comportamiento del alcalde y del gringo...
- ...que se opone al del viejo Antonio José Bolívar.
- Vocabulario > Evidenciar / Poner en evidencia / Ser despectivo / Pensar (ie) en / A través de / A expensas de / El
ayuntamiento / La alcaldía / El alcalde / La alcaldesa / Ser irrespetuoso / Juzgar / Dar miedo (cf. Gustar) / Acusar / El prejuicio / La prueba / El insulto.
Para el sábado, 23 de septiembre:
- Haz la síntesis de las ideas esenciales del primer eje de estudio y apunta, en el texto, los elementos que te permitan ilustrar el
segundo eje.
Para el sábado, 14 de octubre:
- Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán:
- Presentación de los personajes principales.
- Resumen de la obra.
- Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
- Tu opinión sobre la obra con argumentos.
Miércoles, 20 de septiembre de 2023
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Cimarrón y Perro", Alejo Carpentier, Los fugitivos, 1970.
- Comprensión global del texto.
- Final del estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia Alejo Carpentier la sociedad colonial en la Cuba del siglo XVIII?
- A través de la violencia y de las malas condiciones de los protagonistas.
- A través de la relación entre Perro y Cimarrón.
- A través del retrato de los colonizadores blancos.
- Vocabulario > El asombro / La vergüenza.
- Gramática > La condition irréelle dans le présent (Si + imparfait du subjonctif / Conditionnel).
- "Una tigrilla peligrosa", Luis Sepúlveda, Un viejo que leía novelas de amor, 1989.
- Comprensión global del fragmento.
- Vocabulario > La venganza / Vengarse.
Para el jueves, 21 de septiembre:
- Pon en evidencia el sentido del documento, reflexiona en torno a una problemática y ejes de estudio.
Para el sábado, 14 de octubre:
- Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán:
- Presentación de los personajes principales.
- Resumen de la obra.
- Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
- Tu opinión sobre la obra con argumentos.
Sábado, 16 de septiembre de 2023
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Cimarrón y Perro", Alejo Carpentier, Los fugitivos, 1970.
- Comprensión global del texto.
- Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia Alejo Carpentier la sociedad colonial en la Cuba del siglo XVIII?
- A través de la violencia y de las malas condiciones de los protagonistas.
- A través de la relación entre Perro y Cimarrón.
- A través del retrato de los colonizadores blancos.
- Vocabulario > Estar alerta / Estar al acecho / Brindar apoyo o brindar ayuda / Pegar / Identificarse con / El plural / Hacerse amigos / La
esperanza / Ejercer / La esclavitud / Aliarse / La higiene / Los puntos suspensivos / El cansancio / Acostumbrarse / Sentir (ie/i) / Experimentar (un sentimiento) / Desconfiar
de / Mutuamente / Acelerar.
- Gramática > Ir + gerundio.
Para el miércoles, 20 de septiembre:
- Haz una síntesis de los elementos que te permitan ilustrar los dos últimos ejes de estudio.
Para el sábado, 14 de octubre:
- Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán:
- Presentación de los personajes principales.
- Resumen de la obra.
- Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
- Tu opinión sobre la obra con argumentos.
Jueves, 14 de septiembre de 2023
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Panchito y el delfín", Luis Sepúlveda, Patagonia Express, 1995.
- Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia Luis Sepúlveda el impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza?
- A través de un cuento realista...
- ...que narra la relación entre un niño y un delfín...
- ...que se acaba trágicamente.
- Vocabulario > En la línea / Ser inesperado / Una relación amistosa / La amistad / La felicidad / La comprensión / Fijar la atención / Dar pruebas
de.
Para el sábado, 14 de octubre:
- Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán:
- Presentación de los personajes principales.
- Resumen de la obra.
- Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
- Tu opinión sobre la obra con argumentos.
Miércoles, 13 de septiembre de 2023
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Panchito y el delfín", Luis Sepúlveda, Patagonia Express, 1995.
- Corrección del ejercicio:
- Presentación de una problemática y de ejes de estudio.
- Estudio del texto en torno a la problemática y los ejes siguientes:
- ¿Cómo denuncia Luis Sepúlveda el impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza?
- A través de un cuento realista...
- ...que narra la relación entre un niño y un delfín...
- ...que se acaba trágicamente.
- Vocabulario > La denuncia / Ocasionar / Poner en evidencia / El sufrimiento / La pérdida / Llevar / Convertirse (ie/i) / La
complejidad.
Para el jueves, 14 de septiembre:
- Apunta, en el texto, los elementos que te permitan ilustrar cada eje de estudio.
Para el sábado, 14 de octubre:
- Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán:
- Presentación de los personajes principales.
- Resumen de la obra.
- Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
- Tu opinión sobre la obra con argumentos.
Jueves, 7 de septiembre de 2023
Reflexiones en torno a la naturaleza
- "Panchito y el delfín", Luis Sepúlveda, Patagonia Express, 1995.
- Comprensión global del documento.
- Vocabulario > Desafortunadamente = por desgracia / El apoyo / Hablar en primera persona / El encuentro / El papel / El
consuelo / Tenerle apego a alguien / El entorno / La oportunidad / El afán de lucro / La pesca intensiva / Superar dificultades.
Para el miércoles, 13 de septiembre:
- Pon en evidencia el sentido del documento, reflexiona en torno a una problemática y ejes de estudio.
Para el sábado, 14 de octubre:
- Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán:
- Presentación de los personajes principales.
- Resumen de la obra.
- Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
- Tu opinión sobre la obra con argumentos.
Miércoles, 6 de septiembre de 2023
- CDI (manuales).
- Toma de contacto.
- Desarrollo de la clase y del examen.
Para el sábado, 14 de octubre:
- Redacción en clase de la ficha de lectura sobre La Cabeza del dragón de Ramón del Valle-Inclán:
- Presentación de los personajes principales.
- Resumen de la obra.
- Fragmento que te ha gustado y por qué te ha gustado.
- Tu opinión sobre la obra con argumentos.